Las vitaminas que se deben consumir para fortalecer los huesos: además de la D
Vitamina A
  1. Pexels

1. Vitamina A

Es determinante para la formación inicial del tejido óseo y su posterior remodelación. Se puede encontrar en alimentos como zanahorias, verduras de hoja verde y leche enriquecida.

Vitamina B
  1. Pexels

2. Vitamina B

En concreto, las vitaminas B6, B9 y B12, presentes en el salmón, la carne vacuna, el atún, los garbanzos y los productos lácteos. Son vitales para la estructura del colágeno, componente básico del hueso.

Vitamina C
  1. Pexels

3. Vitamina C

Es útil para la reconstrucción ósea y porque reduce el riesgo de fracturas de cadera. Se puede apreciar en cítricos, tomates...

Vitamina E
  1. Pexels

4. Vitamina E

Influye en las proteínas celulares que controlan la descomposición y formación del hueso, y actúa como antioxidante. Está presente en almendras, espinacas y semillas de girasol, entre otros.

Vitamina K
  1. Pexels

5. Vitamina K

Es crucial para la mineralización de los huesos y facilita la fijación del calcio necesario. Es habitual en verduras de hoja verde, kiwi y soja.


Más galerías