Revertir la vasectomía es posible: los médicos dan esperanza a miles de hombres
La vasovasostomía
  1. Operación de vasectomía | iStock

1. La vasovasostomía

La opción para revertir la vasectomía es la vasovasostomía. Esta opción consiste en una cirugía que reconecta los conductos deferentes mediante técnicas microquirúrgicas. La tasa de éxito depende de factores como la calidad del semen, la experiencia del equipo médico y el tiempo transcurrido. En este sentido, si se realiza antes de 10 años de la vasectomía, las posibilidades de recuperar la fertilidad se sitúan entre el 90 y el 60%.

Los errores más comunes
  1. Médico | iStock

2. Los errores más comunes

Sin embargo, para el doctor Hernández, uno de los errores más comunes es asumir que la reversión es igual de simple que la vasectomía. Así, explica que "la microcirugía requiere de precisión, instrumental especializado y experiencia quirúrgica. Por eso es clave acudir a centros que cuenten con equipos altamente cualificados".

Estudios y reposo
  1. Paciente | iStock

3. Estudios y reposo

Antes de someterse a una reversión de la vasectomía, el paciente "debe pedir" que se le realice un estudio previo completo: análisis de semen, historial clínico y ecografía testicular. Esta evaluación permite valorar la probabilidad de éxito. Además, durante la primera semana tras la intervención, es necesario que el paciente tenga un reposo relativo, sin grandes esfuerzos físicos, y que no mantenga relaciones sexuales.

Revisiones periódicas
  1. Doctor | Canva

4. Revisiones periódicas

La actividad normal se retoma generalmente a los 15 días, aunque depende de cada caso, explica el experto. Finalmente, a los 3 meses tras la cirugía, se realiza un chequeo para ver permeabilidad mediante un seminograma, que se puede volver a realizar a los 6 meses posteriores para determinar la cantidad y calidad de espermatozoides, concluye el doctor.


Más galerías