
El alimento que cada vez comemos menos y reduce el azúcar en sangre a la mitad, según una investigación
Como bien todos sabemos a nivel mundial, las verduras y las frutas son ideales para mantener estable el azúcar en sangre, así como las pastas integrales y los alimentos sin gluten. Ahora bien, dentro de este grupo la cebolla es la que destaca por encima del resto.
Al parecer, este ingrediente mágico -pese a la polémica en las redes sociales, sobre todo en 'X' (anteriormente conocido como Twitter)- podría reducir los valores de azúcar hasta un 50%. O al menos esa una de las grandes conclusiones que se ha obtenido de la investigación presentada en la reunión anual de la Endocrine Society.
Sí, el componente que llevan naturalmente las cebollas, 'allium cepa', es capaz de disminuir considerablemente los niveles elevados de azúcar en sangre. Algo que podría ser de gran utilidad tanto a corto como a largo plazo, sobre todo durante el periodo post navideño.
Por el momento, el estudio se ha ejecutado en ratones con diabetes (todavía no se ha valorado en personas), a los que a la vez que alimentar con cebolla, se ha añadido metformina (el fármaco que suelen tomar los enfermos con diabetes tipo 2).
Independientemente de si finalmente se confirma que la cebolla es el ingrediente perfecto para bajar los niveles de azúcar en sangre a la mitad, se trata de un alimento con multitud de aspectos positivos:

- Pexels
1. Alivia gripes y resfriados
Alivia los síntomas de gripes, resfriados y bronquitis gracias a su acción expectorante y antiséptica, que disminuye las secreciones, mejora la tos y elimina el moco.

- Pexels
2. Arma natural contra el envejecimiento
Ayuda a combatir las temidas líneas de expresión, algo que preocupa demasiado a todos los españoles y españolas.

- Pexels
3. Controla el peso natural
Es uno de los alimentos etiquetados como adelgazante natural, ya que es depurativa, diurética y antioxidante.

- Pexels
4. Fuente de vitaminas y minerales
Gracias a su composición, es rica en azúcar natural, vitaminas A, B6, C y E, así como minerales como el sodio, el potasio, el hierro...

- Pexels
5. Reduce el riesgo de cáncer
Los antioxidantes presentes, como la quercetina, luteína y zeaxantina, combaten el estrés oxidativo e inhiben el crecimiento de células tumorales, disminuyendo así el riesgo de desarrollar cáncer.