
La doble moral de la privacidad, ¿China es el único peligro?: estas son las mayores multas de la historia a las tecnológicas
Aunque para nosotros puede parecer algo que carecer de valor, por el hecho de que siempre nos ha acompañado, nuestra identidad es un bien cada vez más valioso en un mundo cada vez más digital. Y es que nuestra persona, nuestros gustos, aficiones y comportamientos se han convertido en un activo muy lucrativo para las empresas.
Registros, creaciones de cuentas, preferencias, cookies, todos estos apartados que tenemos que rellenar lo utilizan luego las empresas para hacer perfiles digitales sobre nosotros con el objetivo de enviarnos publicidad dirigida. Sin embargo, esto no es lo peor sino que con estas recopilaciones constantes de información se puede hacer mal uso de estos datos por parte de delincuentes para cometer fraudes, robo de identidad u otros delitos.
En los últimos meses hemos visto como China ha sido señalada por occidente como un peligro para la ciberseguridad de los usuarios, siendo TikTok el gran perjudicado, donde la app china estuvo prohibida y bloqueada durante varias horas en EEUU y todavía tiene que cambiar varios aspectos para poder seguir utilizándose en dicho país.
Pero ya no es la única tecnología china que se ha puesto en entredicho, sino que el auge de la IA DeepSeek que agitó el mercado de EEUU, también fue señalada como un peligro. No obstante, si miramos a la hemeroteca, la mayoría de multas por el incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (el referente en este tema) van para compañías tecnológicas que en su totalidad, y hoy vamos a hacer un repaso de ellas.

1. Meta (2023) multa de 1.200 millones
En mayo de 2023, la Autoridad Irlandesa de Protección de Datos (APD) impuso al grupo Meta una multa récord de 1.200 millones de euros. La decisión afectaba a la red social Facebook, acusada de transferir a Estados Unidos datos personales de internautas europeos.

2. Amazon (2021) multa de 746 millones
La multa fue impuesta por la Comisión Nacional de Protección de Datos de Luxemburgo y ascendió a la cifra de 746 millones de euros. La razón principal detrás de esta multa fue la forma en que Amazon recopilaba y utilizaba los datos personales de sus usuarios.

3. Instagram (2022) multa de 405 millones
La multa fue impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda y ascendió a 405 millones de euros, al acusar a la compañía de que había permitido que usuarios de entre 13 y 17 años operaran cuentas comerciales en la plataforma.

4. Facebook e Instagram (2023) multa de 390 millones
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha multado con 390 millones de euros a Meta, la propietaria de las redes sociales Facebook e Instagram, por haber violado las normativas de protección de datos personales y ofrecer así publicidad personalizada a sus usuarios.

5. LinkedIn (2024) multa de 310 millones
LinkedIn fue multado por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) con 310 millones de euros por infringir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
La multa se impuso porque LinkedIn no obtuvo el consentimiento válido de los usuarios para procesar sus datos personales con fines publicitarios

6. Uber (2024) multa de 290 millones
Uber ha sido multada en Países Bajos con 290 millones de euros por transferir datos personales de sus conductores a Estados Unidos, sin la protección adecuada que exige el RGPD.

7. Facebook (2022) multa de 265 millones
La multa impuesta a Facebook en 2022 por 265 millones de euros se debió a una violación de la normativa de protección de datos de la Unión Europea. La multa se originó por una filtración masiva de datos que afectó a 533 millones de usuarios de Facebook entre mayo de 2018 y septiembre de 2019.

8. Facebook (2024) multa de 251 millones
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) multó a Facebook con 251 millones de euros en 2024 debido a una filtración masiva de datos en 2018. Hackers lograron acceder a información de aproximadamente 29 millones de cuentas de Facebook debido a una vulnerabilidad técnica.

9. WhatsApp (2021) multa de 225 millones
En 2021, WhatsApp fue multado con 225 millones de euros por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda debido a infracciones del RGPD de la Unión Europea. La multa se impuso por no cumplir con las normas de transparencia en cuanto a la información que comparte con Facebook, su empresa matriz.