La doble moral de la privacidad, ¿China es el único peligro?: estas son las mayores multas de la historia a las tecnológicas
Meta (2023) multa de 1.200 millones

1. Meta (2023) multa de 1.200 millones

En mayo de 2023, la Autoridad Irlandesa de Protección de Datos (APD) impuso al grupo Meta una multa récord de 1.200 millones de euros. La decisión afectaba a la red social Facebook, acusada de transferir a Estados Unidos datos personales de internautas europeos.

Amazon (2021) multa de 746 millones

2. Amazon (2021) multa de 746 millones

La multa fue impuesta por la Comisión Nacional de Protección de Datos de Luxemburgo y ascendió a la cifra de 746 millones de euros. La razón principal detrás de esta multa fue la forma en que Amazon recopilaba y utilizaba los datos personales de sus usuarios.

Instagram (2022) multa de 405 millones

3. Instagram (2022) multa de 405 millones

La multa fue impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda y ascendió a 405 millones de euros, al acusar a la compañía de que había permitido que usuarios de entre 13 y 17 años operaran cuentas comerciales en la plataforma.

Facebook e Instagram (2023) multa de 390 millones

4. Facebook e Instagram (2023) multa de 390 millones

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha multado con 390 millones de euros a Meta, la propietaria de las redes sociales Facebook e Instagram, por haber violado las normativas de protección de datos personales y ofrecer así publicidad personalizada a sus usuarios.

LinkedIn  (2024) multa de 310 millones

5. LinkedIn (2024) multa de 310 millones

LinkedIn fue multado por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) con 310 millones de euros por infringir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

La multa se impuso porque LinkedIn no obtuvo el consentimiento válido de los usuarios para procesar sus datos personales con fines publicitarios

Uber (2024) multa de 290 millones

6. Uber (2024) multa de 290 millones

Uber ha sido multada en Países Bajos con 290 millones de euros por transferir datos personales de sus conductores a Estados Unidos, sin la protección adecuada que exige el RGPD.

Facebook (2022) multa de 265 millones

7. Facebook (2022) multa de 265 millones

La multa impuesta a Facebook en 2022 por 265 millones de euros se debió a una violación de la normativa de protección de datos de la Unión Europea. La multa se originó por una filtración masiva de datos que afectó a 533 millones de usuarios de Facebook entre mayo de 2018 y septiembre de 2019.

Facebook (2024) multa de 251 millones

8. Facebook (2024) multa de 251 millones

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) multó a Facebook con 251 millones de euros en 2024 debido a una filtración masiva de datos en 2018. Hackers lograron acceder a información de aproximadamente 29 millones de cuentas de Facebook debido a una vulnerabilidad técnica.

WhatsApp (2021) multa de 225 millones

9. WhatsApp (2021) multa de 225 millones

En 2021, WhatsApp fue multado con 225 millones de euros por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda debido a infracciones del RGPD de la Unión Europea. La multa se impuso por no cumplir con las normas de transparencia en cuanto a la información que comparte con Facebook, su empresa matriz.


Más galerías