
Los cuatro pilares del doctor Mario Alonso Puig (Universidad de Harvard) para acabar con el estrés: "Me ha cambiado radicalmente la vida"
Mario Alonso Puig. Probablemente sea un nombre desconocido para muchas personas. Eso sí, se trata de un doctor con una dilatada experiencia impartiendo conferencias acerca de liderazgo, equipos de rendimiento, gestión de cambio, salud, comunicación y bienestar. Por si fuera poco, ha sido fellow en cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.
La interacción constante con sus pacientes en situaciones tan extremas, tal y como reza la biografía de su página web, le permitió adquirir un conocimiento del ser humano muy profundo. Es más, a partir del 2002 fue dejando progresivamente el ejercicio de la cirugía para dedicarse a la investigación y docencia en el campo del desarrollo personal y profesional.
Precisamente, el estrés de uno de los factores más importantes en este sector y, sobre todo, que más relevancia tiene actualmente. De ahí que el especialista haya afirmado que hay determinadas maneras de acabar con ellos a través de cuatro pilares que pueden mejorar la calidad de vida. Estos son:

- Pexels
1. La meditación
Sirve para aprender a ser más consciente de las sensaciones y emociones que sentimos. De esta forma, conseguimos liberar esos pensamientos obstructivos que no nos dejan avanzar para alcanzar una mayor tranquilidad.

- Pexels
2. El 'mindfulness'
Se trata de la focalización de la atención en el momento presente, siendo un método para conseguir la atención plena, centrándonos en lo que está sucediendo aquí y ahora, aceptándolo sin más.
"Con tan solo 20 minutos al día, cinco veces a la semana, en un mes ya sea aprecian cambios físicos en el cerebro y mejoras en el sistema inmune", ha asegurado el experto.

- Pexels
3. El impacto de las emociones en la salud física
Reconocer las emociones, como el miedo, ira o el resentimiento, que están afectando al cuerpo y aprender a transformarlas es otro de los pilares para batallar contra el estrés. "Cuando entiendes lo que te pasa, puedes empezar a gestionarlo", ha matizado. Existe una conexión entre mente y cuerpo.

- Pexels
4. El poder de cambiar la narrativa
El profesional hace hincapié en que hay que revisar la narrativa interna, modificando la forma en la que interpretamos nuestras experiencias, pensamientos y emociones.
Cambiar las historias que hemos vivido y transformarlas en percepciones más positivas. A su juicio, cambiar la forma en que se interpretan las experiencias puede transformar la vida.
Ha afirmado, además, que los problemas deben ayudar a evolucionar y no a hundirnos. Por último, ha concluido con que hay que rodearse de personas que apoyen y motiven.