SOCIETE GENERALE
17:30:00
49,675

+0,410pts
El mercado de ETF -fondos que se negocian en bolsa, como los títulos de compañías- en España está cada vez más concurrido. Este miércoles la gestora de Société Générale, Lyxor, aportaba cinco nuevos miembros a esta numerosa família -junto con ellos, ya son 32 los fondos cotizados en nuestro parqué-, y además con diferentes personalidades.
Los amantes de los emergentes ya tienen a su disposición el Lyxor ETF Brasil, que invierte el 80% de su capital en el índice Bovespa. Si lo suyo son las materias primas, puede optar por el Lyxor ETF World Water, que, de los cinco, es el más enfocado a inversores minoristas. Y para los que crean que el estilo es lo más importante, están el Lyxor ETF MSCI EMU Growth y el Lyxor ETF MSCI EMU Value, ambos con una comisión de gestión del 0,4%.
El quinto miembro es quizá el más llamativo, si tenemos en cuenta el momento actual de mercado. Se trata del Lyxor ETF Stoxx 600 Banks, el producto que tiene la comisión de gestión más baja -del 0,3%- y la mayor cartera -unos 385 millones- entre los nuevos lanzamientos.
Mucha demanda
Adrián Juliá, director de productos cotizados de Société Générale (GLE.PA), señala que el lanzamiento del ETF de banca europea en España responde "a la gran demanda que hemos recibido de los inversores, sobre todo los institucionales, para lanzar un producto así".
Juliá reconoce que el castigo que ha vivido el sector financiero en el mercado ha sido "muy importante, pero las caídas han dejado oportunidades, sobre todo si nos fijamos en las rentabilidades por diviendo, que ya rondan el 5% de media en Europa. Además, en Société Générale somos bastante positivos con la banca minorista. Gran parte de este sector tiene muy buenos fundamentales", recalca.
Aunque se acaba de estrenar en España, el ETF Stoxx 600 Banks empezó a comercializarse en Europa el 29 de agosto de 2006. Y a pesar de que en los últimos doce meses ha perdido un 33%, arrastrado por el mal momento de la banca en el mercado, en los últimos tres meses ha aprovechado el tenue regreso de los inversores a los sectores que más han sufrido con la crisis en el parqué.
Así, este producto, que invierte más de un 14% de su capital en activos españoles, ha avanzado un 2,4% desde febrero. Mientras, el DJ Stoxx 600 Banks, su índice de referencia, se ha dejado un 2,37% en el mismo período.
Pendientes de la negociación
A pesar de que ya tiene 21 fondos cotizados a disposición de los inversores, Lyxor no tiene intención de detenerse en esa cifra. De hecho, Juliá asegura que la firma estudia alcanzar "los 25 o 30 ETF lanzados en España antes de fin de año. Eso sí, ahora vamos a ralentizar un poco los estrenos, para comprobar el apetito de los inversores. Observando el nivel de negociación que se dé en estos productos, decidiremos si la cifra se acerca más a 25 o a 30".
Precisamente el nivel de contratación de los ETF es uno de los aspectos de esta plataforma que deben pulirse. Eso sí, tratándose de un nuevo mercado -nació en 2006-, su liquidez está experimentando un fuerte crecimiento, ya que en el primer trimestre de 2008 se ha negociado cerca de un 200% más que hasta marzo de 2007. De hecho, Juliá cree que "los 3.300 millones que mueve son muchos para un mercado que está empezando".
"Es evidente que la negociación es importante", comenta el director de productos de Société, "pero tampoco es necesario que se muevan todos los productos todos los días. El negocio de la gestora es conseguir grandes operaciones de vez en cuando y lograr mantener los activos bajo gestión", recalca.
Lyxor se siente cómoda con la posición que ha ganado en el mercado español, gracias sobre todo a la visibilidad que le ha dado el ser la gestora líder en ETF en el país. Y según Juliá, es sólo cuestión de tiempo que los inversores españoles descubran las ventajas de invertir en fondos cotizados en nuestro parqué. "Es importante aumentar la oferta, y darles a los inversores lo que quieren, junto con un ahorro considerable de costes de contratación", sentencia.