Fondos

Décimo aniversario desinflado: los fondos de la 'quinta del 97' son menos rentables

Los fondos llevan mal su décimo cumpleaños. Ilustración: Javier Olivares

MONTEBALITO

17:35:29
1,520
0,00%
0,000pts

Hay personas que, como el buen vino, mejoran con los años. Otras, por el contrario, llevan mal el paso del tiempo. Esto les ocurre también a los fondos de inversión: dependiendo del año de nacimiento, su evolución ha sido de una forma u otra. Haber vivido el auge bursátil y su posterior pinchazo ha dejado secuelas en una buena parte de los fondos: en 10 años son menos rentables que en periodos más y menos amplios.

A los que les tocó vivir los años del boom tecnológico, entre 1997 y 2000, y su pinchazo posterior, no han tenido el camino tan limpio como los que maduraron a partir de 2003, cuando los mercados empezaban a enderezarse.

De ahí que la generación del 97 arrastre los malos momentos del pinchazo tecnológico entre 2000 y 2003. Según los datos de Inverco, los fondos que protagonizaron aquellos momentos mantienen unas rentabilidades en diez años inferiores a las logradas en 16 años o los de menor recorrido, como a cinco y tres años. De media ganan un 2,33% anualizada, frente a las subidas superiores al 4% anual en el resto de plazos.

La década prodigiosa

¿Por categorías? Más de lo mismo. La oferta de fondos de renta variable pura a la que podían acceder los inversores en 1997 se ceñía a 57 productos, frente a los 123 con los que cuenta ahora sola la categoría de bolsa española. Los productos que lograron sobrevivir a la crisis bursátil entre 2000 y 2002 ahora registran un rendimiento medio anual del 7,81%. Nada que ver con el 21,8% que consigue la gama de renta variable española en cinco años o, incluso el 10,33% en 16 años.

Pero no fueron malos años para todos. Algunos fondos consiguieron hacer negocio de la crisis y ofrecer suculentas plusvalías anuales a los participes que han permanecido en el mismo productos desde 1997. Algo habitual en las costumbres inversoras españolas.

Según los datos de Inverco, Bestinver Bolsa es el que logra el mejor expediente en los últimos diez años, con una ganancia anualizada del 19,89%. Este producto, que fue lanzado en el año 1994, es además el más grande de la bolsa española, con 1.032 millones de euros. Eso sí, el efecto del pinchazo tecnológico también le causó ampollas, ya que en un periodo inferior de cinco años su ganancia llega al 30,47% y en tres años, del 28,94%.

Estrategias

Unos buenos resultados que han llevado a su gestor estrella, Francisco García Paramés, a ser una de las grandes referencias de la industria española. Uno de los aciertos de este gestor es buscar compañías que estén infravaloradas y que cuenten con un buen potencial alcista. Estrategia que le llevó entre 2000 y 2003 a invertir en valores de empresas de mediana y pequeña capitalización y que le ayudó a alejarse de los pesos pesados de la bolsa, los más castigados del mercado.

Por ejemplo, en la crisis de los mercados de los dos últimos meses, Bestinver ha decidido deshacerse de telefónicas y ganar peso en Mapfre.

A distancia de Bestinver Bolsa, el fondo Metavalor de la gestora Metagestión, propiedad de Cartera Meridional, la empresa que controla la inmobiliaria Montebalito (MTB.MC), gana el 12% en los últimos diez años. También este producto ha contado durante los últimos tres años con uno de los grandes gestores españoles, Gonzalo Lardiés, que el pasado marzo abandonó la gestora para pasar a Banque Privée Edmond de Rothschild. Además, este fondo puede presumir de haber batido al Ibex de forma consistente en el último lustro, con un estilo en el que prima la selección de valores.

¿Y en renta variable mixta? Con una ganancia media del 3,77% en el último decenio, Bestinver vuelve a colgarse las medallas, con su Bestinver Mixto, que gana el 13,90%. Sin embargo, este producto se puede aplicar el dicho de más sabe el diablo por viejo que por diablo, ya que en tres años su ganancia se reduce al 7,38%. Pero es la excepción de la categoría, que gana el 6,41% en 16 años o el 7,43% en cinco años, según los datos de Inverco.

Aquellos maravillosos años

No todas las categorías de fondos celebrarán igual su décimo aniversario. La oferta de renta fija -tanto a largo como a corto plazo- hace diez años era de 304 productos, que actualmente ofrecen una rentabilidad media del 2,41% anual en la última década, frente al 1,72% desde 2002 o el 1,57% en tres años.

Sólo en su evolución de los últimos 16 años duplica los resultados de hace diez años, al repuntar el 4,54 por ciento. Con esta filosofía de inversión, Foncam 8, de Caja Caminos, se queda con el título de ser el más rentable en 10 años, al ganar casi un 5%. Le acompañan, BBVA Bonos Duración y BBVA Bonos Patrimonio, que logran ganancias superiores al 4,5%.

Sin embargo, la renta fija mixta se une a la renta variable para celebrar un décimo aniversario en el que la sombra de la crisis bursátil desatada en 2000 fue alargada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky