Fondos

A ciegas: 6.100 millones entran este año en fondos sin historial

El ahorrador en fondos sigue teniendo más en cuenta al director de su banco o caja que los ránkings de rentabilidad a la hora de elegir un fondo de inversión. En lo que va de año, 6.182 millones de euros han entrado en neto -suscripciones menos reembolsos- en productos lanzados después de septiembre de 2006.

Es decir, que en la actualidad no cuentan con un sólo año de historial, el mínimo que exigen algunos inversores profesionales para tomar posiciones en un fondo de inversión.

La cifra ya parece grande por sí misma, pero se agiganta al compararla con otros números del año. Para empezar, con los más de 7.300 millones de euros, según datos de Inverco, la asociación del sector, que en términos netos han salido de fondos en 2007 y que, por lo tanto, se irían hasta cerca de 13.500 millones de no ser por el dinero que ha llegado a estos productos financieros a través de los lanzamientos.

Pero es que, además, los fondos de campaña, como se conoce a los lanzados por las grandes entidades comerciales con altos objetivos de captación, han sobrepasado notablemente los 4.300 millones que desde enero han llegado a los fondos más rentables, como publicó este diario el pasado 17 de octubre.

Todos, de bancos y cajas

Entre la avalancha de productos con una antigüedad menor de un año, los líderes en captación de ahorro pertenecen a grandes bancos y cajas de ahorro, que se sirven para ello del poder de su extensa red de oficinas.

Así, entre los 15 que más suscripciones netas han conseguido en 2007, sobresalen Banco Popular y BBVA, ambos con cuatro productos en lo más alto del ranking, seguidos a distancia por Ahorro Corporación, grupo que integra a numerosas cajas de ahorros, que tiene dos productos en la lista, y Sabadell, Bancaja, La Caixa, Caja Madrid y Caja Navarra, con uno.

¿Y Santander?

Llama la atención la ausencia en esta selección de la mayor entidad financiera española, Santander, cuyo producto con menos de un año de antigüedad que más dinero ha imantado (100 millones de euros) ha sido el Santander 150 aniversario, un garantizado vinculado en parte a la evolución de la acción de Santander. Esta ausencia se refleja en la pérdida de cuota de mercado en fondos de la gestora del banco presidido por Emilio Botín, que en septiembre se redujo al 22,39 por ciento, frente al 23,6 por ciento que disfrutaba a principios de 2007.

La mayoría de lanzamientos que más han captado han sido garantizados, bien de renta fija o de renta variable: 11 de los 15. Es decir, el clásico producto de red, fácil de vender porque se asocia la garantía de la inversión con la posibilidad de participar en una hipotética subida de las bolsas o los bonos.

De los otros cuatro, el que más dinero ha recibido ha sido el Sabadell BS Tesorería Premier, aunque no se trata de un producto para el particular, sino ideado para que las empresas inviertan ahí su liquidez, de hecho la inversión mínima es de 2 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky