Fondos

Si confía en el Ibex 35, invierta en los fondos que son su espejo

BBVA

17:36:22
12,67
-0,74%
-0,10pts

¿Confía en que la caída vivida ayer en las acciones españolas son sólo un alto en el camino? ¿Cree que la conquista fugaz de los 15.000 fue sólo un paso previo para cotas mayores? Entonces, sus productos son los fondos índice más baratos y los ETF -fondos que cotizan en bolsa-.

Aunque si hay unos que hayan brillado con luz propia durante el arranque del presente ejercicio, esos son los primeros.

De hecho, los productos que Standard & Poor´s califica como fondos índice de bolsa española han empezado el año como un bólido de carreras. Estos productos, que replican la evolución del Ibex, se han descubierto durante el primer trimestre de 2007 como una de las mejores opciones para invertir en bolsa nacional. Por el 3,5 por ciento avanzado por el principal índice español durante los tres primeros meses del año, algunos de estos fondos superan la rentabilidad del Ibex durante 2007, hasta el punto de casi doblarla en un caso.

Los que más han 'corrido'

El mejor de ellos es el Europartners Multi Investment Fund Spain Index Plus, que sumó un 6,7 por ciento durante los tres primeros meses del ejercicio.

Le siguió la pista el Rural Indice, fondo del Grupo Caja Rural que invierte en el Ibex 35 sobreponderando las compañías de gran capitalización, que logró una rentabilidad del 5,3 por ciento durante el primer trimestre del año. El tercer y cuarto producto son dos fondos de BBVA (BBVA.MC), con unas revalorizaciones en los tres primeros meses del año del 4,85 y el 4,41 por ciento.

Pero el que más alegría ha repartido con diferencia es el ING Fondo Naranja Ibex por ser el fondo que más partícipes tiene de los que invierten en acciones nacionales, categoría de la que ya es el sexto productos con más patrimonio. En los tres primeros meses su rentabilidad ha sido del 3,91 por ciento.

¿Mejor fondos o ETF?

Un dato muy reseñable del comportamiento de estos fondos sobre el Ibex es que de los 25 fondos índice que lo replican, 20 superan al selectivo. Es decir, el 80 por ciento de estos productos lo han hecho mejor que el Ibex durante los primeros meses del año.

Aparentemente, otro de sus logros de los últimos meses ha sido batir la rentabilidad de los fondos cotizados (ETF). Así, el Santander ETF Ibex 35, el mejor de estos nuevos productos en el primer trimestre, según S&P, tan sólo consiguió apuntarse un 3,17 por ciento durante los tres primeros meses del año. Por su parte, el Acción Ibex 35 ETF, de BBVA, y el Lyxor Ibex, lograron una rentabilidad del 2,8 y el 2,83 por ciento, respectivamente.

De esta forma, los fondos cotizados se sitúan a la cola en rentabilidad dentro de los fondos que replican el Ibex. Sin embargo, esta comparación tiene truco, ya que los ETF pagan dividendo dos veces al año, un valor que se descuenta de su precio en cada retribución yendo a parar al bolsillo de sus inversores. De hecho, según datos de Bloomberg, la rentabilidad del Acción Ibex y el Santander Ibex teniendo en cuenta los dividendo se elevaría al 4,5 por ciento en el trimestre, lo que les colocarías entre los mejores.

A largo plazo, las menores comisiones de estos productos les deberían beneficiar en los ranking.

Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky