
Probablemente, si hiciéramos la prueba de viajar más allá de los Pirineos y preguntáramos a los europeos qué empresas españolas conocen, Santander y Telefónica serían las que concentrarían la mayoría de respuestas. Sin embargo, si la pregunta se la hiciéramos a los gestores de los fondos de renta variable Europa más rentables en lo que va de año, la cosa cambiaría bastante.
Primera conclusión: en catorce de los veinte fondos que mejor comportamiento tienen en el año la inversión en el mercado español ha tenido algo que ver. Segunda lección: todos los productos se fijan en pequeñas y medianas compañías. No en vano, son precisamente los fondos de small y mid caps los que se quedan con los mayores rendimientos en lo que va de 2009. Tercera conclusión: rara vez coinciden a la hora de seleccionar sus valores favoritos del parqué español.
En todo caso, Técnicas Reunidas <:TEC.MC:> y Bolsas y Mercados Españoles (BME) (BME.MC) son las compañías que más se repiten en los portfolios de los gestores de fondos europeos ya que cada una de ellas aparece en tres productos. Otras, como Natra, Ebro Puleva, Viscofan, Repsol, Almirall e Indra han de conformarse con formar parte de la cartera de tan sólo dos de los veinte fondos más rentables.
Las primeras de la clase
Técnicas, compañía que, por cierto, forma parte del Eco10, es una de las que más fervor despierta entre los gestores y los analistas. Los primeros la incluyen en tres de los productos más rentables y para los segundos, es una clara recomendación de compra. El hecho de que tenga una cartera de pedidos superior a los 5.000 millones de euros y de que se espere que obtenga un beneficio neto este año de 150 millones de euros, un 8,7% más que en 2008, son dos de sus principales bazas. Además, otro de sus puntos a favor es que más del 70% de su negocio proviene de fuera de nuestro país.
Y eso teniendo en cuenta la grave crisis económica en la que está inmersa España, es un gran plus. Por precio, la compañía podría apreciarse un 11% a doce meses, ya que los analistas fijan en 29,28 euros su precio objetivo y ahora cotiza en 26,30 euros. Y eso que en lo que va de año ya se ha anotado una revalorización del 42,86%, convirtiéndose en la segunda compañía que mejor se comporta en el Ibex 35, sólo por detrás de Bankinter.
A estos alicientes se unen que es una de las pocas empresas del Mercado Continuo que tiene tesorería en sus arcas. En plena crisis crediticia, en la que las compañías sufren problemas de renegociación de su deuda, Técnicas posee más de 620 millones de euros en tesorería, más del 40% de lo que vale en el parqué.
Menos atractivo para los analistas, que no para los gestores, se presenta BME. El hecho que que ya no sea la única plataforma para operar en el mercado español tras la entrada de Turquoise y Chi-X, y la caída de negociación que ha sufrido en el último año como consecuencia de la crisis bursátil parece que le ha quitado atractivo. Quizá por ello, ostenta entre el consenso de FactSet la recomendación de mantener.
La principal ventaja de BME es su caja que, según los analistas, podría superar los 400 millones de euros este ejercicio. A pesar del mal momento que sufren los mercados, la opinión general es que los volúmenes en renta variable podrían haber tocado suelo, lo que serviría de sustento para las cuentas de la rectora. Por ahora los expertos creen que el beneficio podría rozar los 133 millones de euros, con lo que volvería a los niveles de 2006.
Grandes esperanzas para Ebro
De las otras seis compañías españolas que forman parte de la cartera de al menos dos de los fondos europeos más rentables conviene destacar la inclusión de Ebro Puleva, que por segundo año consecutivo ha entrado en el ranking de las 250 empresas de productos de consumo más importantes del mundo, según el informe Global Powers of Consumer Products Industry.
El viernes, la empresa alimentaria cerró en 9,81 euros tras perder un 2,78% en la sesión pero los analistas ven como muy buenos ojos a esta compañía de alimentación, uno de los sectores, por cierto, más defensivos en tiempos de crisis. De hecho, su precio objetivo se sitúa en 14,30 euros, lo que supondría una revalorización del 45% si lo alcanza.
Además, se calcula que este año repartirá más de 145 millones de euros en dividendos, con una rentabilidad esperada del 3,67 por ciento, lo que la lleva a formar parte del EcoDividendo, la cartera del elEconomista que recoge las cinco empresas que ofrecen la remuneración más atractiva y que pagan próximamente. Su recomendación de compra está, a juicio de los analistas, más que justificada.
De momento, a juzgar por los datos, parece que no son las grandes compañías sino las pequeñas y medianas las que han tirado del rally bursátil. Y precisamente este hecho es lo que hizo dudar a los analistas de sus sostenibilidad. El recorte de la semana pasada podría darles la razón. O quizá no.