Fondos

Crece el optimismo entre los gestores de fondos, animados por el sector financiero

El optimismo de los gestores de fondos sigue repuntando este año. Si en marzo el nivel de optimismo volvía a niveles de 2005, en la encuesta de abril realizada por Merrill Lynch y Bank of America, la confianza llega a niveles de principios de 2004: el 26% cree que la economía global se reforzará en los próximos 12 meses.

Sin embargo, a diferencia de en mazo, los inversores están actuando en consecuencia y están comenzando a deshacer sus posiciones bajistas. La diferencia central, según el banco, es que el pesimismo inversor sobre el sector financiero está descendiendo. Así, el porcentaje neto de encuestados que infrapondera a los bancos ha caído del 48% en marzo al 26% en abril.

Por otro lado, el porcentaje de inversores que sobreponderan la liquidez ha caído al 28%, frente al 41% de marzo. Además, tan sólo el 17% infrapondera las acciones, frente al 41% de marzo. Por sectores, los gestores parecen decantarse hacia sectores cíclicos, como la tecnología, según Bank of America-Merrill Lynch.

"La mejora del sentimiento en el sector financiero ha desbloqueado la rotación entre sectores", señaló Gary Becker, co-director de estrategia internacional de inversiones de Bank of America Securities-Merrill Lynch. "Esto está permitiendo un mayor optimismo sobre el crecimiento que alimenta el apetito por el riesgo y provoca la marcha de sectores defensivos hacia cíclicos", añade.

Michael Hartnett, co-director junto a Becker, cree que "el consenso ha cambiado de una visión apocalípticamente bajista hacia una alcista a regañadientes. Pero es importante destacar que los gestores siguen infraponderando renta variable, lo que indica que todavía tienen que abrazar completamente la idea de un nuevo mercado alcista".

Los alcistas, a China

China continúa siendo el faro de la esperanza para la economía global. Así, los gestores son más optimistas sobre el crecimiento de China desde 2003, y un 26% de los encuestados cree que el crecimiento económico del país se acelerará en los próximos 12 meses. En noviembre, el 85% esperaba que China se desacelerara. Hoy se ha conocido que el país asiático creció un 6,1% en el primer trimestre, la tasa más baja desde 1992, cuando comenzó a registrar los datos.

Hartnett, a este respecto, señala que "los inversores están usando a China y los emergentes como los catalizadores de la recuperación global, más que Europa o Japón".

Así, sobre todo por la influencia de China, los mercados emergentes están siendo los principales beneficiarios de la mejora del sentimiento, con un 26% de los gestores sobreponderando sus activos, frente a un 4% de marzo. La popularidad está creciendo sobre todo respecto a las materias primas, claves de los emergentes, y un 4% sobreponderan este tipo de activos, la primera vez que pasa desde agosto del año pasado.

Además de los mercados emergentes, los inversores favorecen a Estados Unidos. Un 18% de los que han respondido cree que podrían sobreponderar los activos del país de aquí a 12 meses. Europa y Japón, por el contrario, son las regiones menos favorecidas, ya que un 18% dice que probablemente infraponderará estos mercados el próximo año.

La tecnología, el sector más popular

Además del cambio de punto de vista sobre el sector financiero, los gestores están fijándose ahora en sectores cíclicos. Destaca la tecnología, con un 27% de los encuestados sobreponderando el sector, que se ha convertido en el preferido. El farmaceútico, el favorito de marzo y refugio clásico, ha visto como su popularidad caía desde un 30% que recomendaba sobreponderar a un 21%. El sector industrial sigue siendo el menos recomendado, aunque el porcentaje de gestores que infraponderan el sector ha pasado del 31% de marzo al 17% en abril.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky