
Parece que ya ha pasado lo peor para el banco francés, que hoy ha anuciado que la próxima semana reabrirá los tres fondos que congeló a principios de mes debido a la volatilidad del sector hipotecario, una medida que había acelerado el declive de las acciones de empresas financieras. Hoy la CNMV ha anunciado que los fondos de inversión expuestos a las crisis equivalen al 0,0162 por ciento del patrimonio total de las instituciones de inversión colectiva españolas
Tras haber desarrollado una metodología que permitirá el adecuado cálculo de su valor liquidativo, BNP Paribas Investment Partners acometerá la reapertura de los fondos de inversión Parvest Dynamic ABS, BNP Paribas ABS Euribor y BNP Paribas ABS Eonia entre los días 28 y 30 de agosto, según ha informado la entidad bancaria en un comunicado.
Nuevo sistema
La entidad financiera indicó que ha elaborado una metodología que combina varios métodos de valoración que tienen en cuenta tanto los índices de mercado pertinentes cuando están disponibles, como los factores de falta de liquidez por categoría del emisor, lo que le permitirá reiniciar el cálculo de valor de sus tres fondos.
El pasado 9 de agosto, BNP Paribas anunció que congelaba temporalmente el cálculo del valor liquidativo y, por consiguiente, la suscripción y reembolso de estos productos por problemas en el sector hipotecario de Estados Unidos.
Esta decisión, cuyo objetivo era "preservar el interés y la igualdad de los inversores", generó turbulencias en los mercados financieros de todo el mundo.
Los fondos tenían un valor combinado de 1.593 millones de euros el 7 de agosto, su último día normal de operación, frente a los 2.075 millones de euros del 27 de julio. Sin embargo, BNP ha estimado que el valor del fondo Paribas Euribor caería entre un 2 y un 3%, frente al nivel del 7% de agosto. El banco también estimó que el fondo BNP Paribas ABS Eonia bajaría entre un 2,5 y un 3,5% y que el de Parvest Dynamic ABS cedería entre un 4 y un 5%.
Sólo 14 afectados
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha confirmado que sólo 14 de las más de 6.200 instituciones de inversión colectiva registradas en el país podrían verse afectadas por la crisis del mercado hipotecario estadounidense, al tener inversiones en activos expuestos a ese mercado.
El regulador bursátil español ha explicado que dichas instituciones han invertido en promedio menos del 3 por ciento de su patrimonio en fondos extranjeros, cuyos reembolsos han sido suspendidos temporalmente por la crisis en el sector de hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos.
a CNMV dijo que a fecha de hoy la exposición de las gestoras de fondos registradas en España a la crisis americana suma 46,9 millones de euros, equivalente al 0,0162% del patrimonio total de las instituciones de inversión colectiva españolas.