
Tras la apertura de sobres, ya hay ganador en la puja por Europistas. Sacyr Vallehermoso ofrece 9,15 euros por cada uno de los títulos, de tal forma que supera en un 49,2% su propia oferta anterior de 6,13 euros. Isolux, que está dispuesto a pagar 5,13 euros, no ha mejorado su opa.
Sacyr Vallehermoso y el grupo Isolux Corsán ya han pujado por Europistas. El ganador ha sido claro y por goleada: el grupo constructor presidido por Luis del Rivero, aliado con las cajas BBK, Kutxa y Caja Vital, ha comunicado a la CNMV que pagará hasta 9,15 euros por cada título de la concesionaria, frente a los 6,13 euros que estos mismos compradores ofrecían anteriormente y a los 5,13 correspondientes a Isolux, que no ha mejorado su oferta.
Con esta apertura de sobres concluye la pugna que Sacyr e Isolux mantienen desde el pasado mes de agosto por hacerse con esta concesionaria de autopistas controlada por Cintra, filial de Ferrovial, y las tres cajas vascas (BBK, Kutxa y Caja Vital).
La oferta perdedora es la presentada por Isolux Corsán, que ya fue mejorada y que contempla una contraprestación de 5,13 euros por acción y cuenta con el respaldo de Cintra, filial de Ferrovial y primer accionista de Europistas con un 27% de su capital, que ya ha asumido el compromiso de acudir a esta oferta.
Por su parte, Sacyr, junto con BBK, Kutxa y Caja Vital, han dado el do de pecho al ofrecer 9,15 euros por título, lo que valora el 100% de la concesionaria en en 1.231 millones. Se superan, por lo tanto, a sí mismos, pues su opa anterior valoraba a 6,13 euros por título los títulos de Europistas.
Rally alcista en Europistas
Europistas cerró en bolsa a 7,90 euros por título. La compañía se ha revalorizado un 61,2% desde la víspera del lanzamiento de la primera opa, de Isolux, el pasado 21 de junio. Respecto al objetivo de estas opas, es el mismo tanto para Sacyr como para Isolux.
Ambas persiguen contar con una filial de concesiones cotizada. Europistas es la sociedad concesionaria de la AP-1 entre Burgos y Armiñón, y además controla el 50% del capital social de la concesionaria de los túneles de Artxanda (que unen Bilbao con el valle de Asua y el aeropuerto de Loiu), el 25% en la autopista Madrid-Ocaña, el 40% en la Ocaña-La Roda (continuación de la anterior y actualmente en construcción) y el 50% en el tramo vizcaíno de la A-8. La sociedad cerró 2005 con un beneficio neto de 22,75 millones.
La cifra de negocio se situó en 70,23 millones y el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 55,43 millones.