
Analistas de centros de investigación política creen que los resultados de las elecciones alemanas suponen un reforzamiento de la actual canciller, la conservadora Angela Merkel, y apuntan que el europeísmo del país no se resentirá.
La alemana Susanne Gratius, investigadora de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (Fride), dijo a Efe que el éxito de Merkel se debe a que su partido ha sabido incorporar planteamientos de otras formaciones, como los liberales e incluso de Los Verdes, lo que le ha permitido ampliar su resultado en ocho puntos respecto a los comicios de 2009.
La conservadora CDU se ha beneficiado del descenso de los liberales, que, según las proyecciones de voto, quedan fuera del Parlamento debido a sus diferencias internas y al perfil bajo de su candidato, así como a la debilidad de sus propuestas, según esta analista.
Aparte de incorporar elementos de la agenda de los liberales, la CDU puede haber sumado algún voto procedente del ecologismo, en una fase en la que Alemania parece alejarse de lo nuclear.
Según Gratius, los temas europeos no han tenido una gran relevancia en esas elecciones, ya que los alemanes las han visto únicamente como comicios nacionales.
La investigadora de Fride no cree que haya cambios relevantes en la línea política de la canciller y sí continuidad.