
Hoy empieza la Liga de Fútbol y está a punto cerrar el mercado de verano huérfano de fichajes galácticos. Lejos de las legendarias guerras con el Manchester por hacerse con Cristiano Ronaldo (96 millones de euros), las duras negociaciones con el Milan por el traspaso del Kaká (65 millones) o los enfrentamientos entre el Barcelona y el Arsenal por Cesc Fábregas (34 millones de euros), los equipos de la Liga se han visto obligados a hacer caja con sus jugadores para afrontar las elevas deudas con el Fisco y sanear su balance.
Por primera vez en el último lustro, los equipos de Primera División han vendido más futbolistas de los que han comprado, lo que se ha traducido en un beneficio de 51,2 millones de euros, el mayor de todas las ligas a nivel mundial. Tan sólo su hermana pequeña, la Liga Adelante (Segunda División), ha hecho más caja con su plantilla: hasta la fecha registra un balance positivo de 57,1 millones de euros, según los datos aportados por la página web alemana Tansfermarket.de
Los equipos de la Liga BBVA han vendido jugadores por valor de 116 millones de euros, una cifra récord para el mercado español en sólo un verano, que todavía puede alcanzar los 146 millones de euros. En los datos no se incluye el traspaso de Javi Martínez (Athletic de Bilbao) al Bayern de Munich por unos 30 ó 40 millones de euros, ni la venta de Kaká, aunque ésta última está muy complicada.
Asímismo, el monto de las ventas, que suma los 65,25 millones de euros, no incluye la adquisición de Modric por parte del Real Madrid por unos 35 millones de euros. Según informan fuentes cercanas al equipo que preside Florentino Pérez, la operación puede hacerse oficial a principios de la semana que viene, por lo que no llegaría a tiempo al primer enfrentamiento del equipo: juega el domingo contra el Valencia.
La inversión cae en picado
El jugador croata parece el único candidato a convertirse en el fichaje más caro de la temporada, por delante de Jordi Alba que ha llegado al equipo que entrena Tito Vilanova por 14,3 millones de euros. Estas cifras son casi raquíticas si se comparan con la temporada 2009 /2010.
En plena crisis, el Real Madrid pagó 96 millones de por Cristiano Ronaldo, un 47% más que todo lo que ha invertido la Primera División en nuevas fichas hasta el comienzo de la temporada, y el Barcelona pagó 69,5 millones de euros por Ibrahimovic, casi cinco veces más de lo que ha desembolsado en lo que va de año.
La inversión en España cae en picado y la Liga BBVA es de las que menos gasta de las grandes competiciones europeas. Según el ranking mundial realizado por Transfermarkt.de, la Primera División ha caído por primera vez al séptimo puesto, por debajo incluso de la liga turca, que ha gastado 66,3 millones de euros en fichajes frente a los 65,2 millones invertidos por los equipos de la primera competición española (ver gráfico).
La situación es aún más dramática si se compara con las cifras de la temporada pasada. La Liga BBVA ha invertido un 83% menos en reforzar sus plantillas que hace un año, cuando, entre el mercado de verano y de invierno, adquirió jugadores por valor de 384 millones de euros. Entre 2007 y 2011 los clubes de primera división se han gastado 2.562 millones de euros en traspasos, unas cifras ahora inimaginables, que han llevado a la liga a acumular una deuda de 3.530 millones de euros en último lustro. El Real Madrid es el club más endeudado, con 585 millones de euros al cierre de la temporada pasada. No en vano, según publicó este diario, antes de verano todavía no había empezado a pagar el principal del crédito solicitado a Caja Madrid para fichar a Kaká y a Cristiano Ronaldo.
A su vez, esta política de inversiones desmesuradas, deudas desproporcionadas, gastos por encima de los ingresos y costes salariales excesivos, a acumular 35.400 millones de euros de pérdidas en la temporada 2010/11.
Operaciones por equipos
Seis de los 20 equipos que forman la Primera División no sólo no han realizado ninguna compra sino que han tenido que vender a muchos jugadores para poder sobrevivir y sanear las arcas económicas y sobrevivir (ver gráfico). Este es el caso del Málaga, que tuvo que comenzar un proceso de reestructuración interno en el seno de la entidad para adaptarse a la nueva realidad financiera del club, tras la decisión del jeque Abdullah al Thani, principal propietario, que aseguró que no iba a poner ni un euro más y que está buscando un comprador. Además sigue sin pagar la totalidad de la adquisición del club hecha hace dos años. En lo que va de temporada, el equipo se ha desprendido de jugadores por valor de 29,3 millones de euros
Muchos de los equipos que han vendido más que comprado -el Espanyol se ha dejado 350.000 euros en un fichaje mientras que ha vendido jugadores por valor de 2,7 millones- están señalados por las deudas con Hacienda y la Seguridad Social. En marzo, el Fisco, que llevaba varias semanas metiendo presión a la LFP para que los clubes abonaran sus deuda, hizo público que la primera división debía 489,9 millones de euros y 184 millones, la Segunda División (ver gráfico).
A su vez, a lo largo de la temporada pasada muchos de clubes han estado en situación concursal. Como por ejemplo, el Granada o el Mallorca que en marzo anunció su salida del concurso de acreedores después de casi dos años. El club granadino, por su parte, salió de la antigua suspensión de pagos tras pactar una quita del 50% y crear una nueva sociedad que arrastra una deuda con Hacienda de 2,3 millones y con la Seguridad Social de 1,5 millones a pagar en cinco temporadas.
El Rayo Vallecano y el Zaragoza también están en concurso de acreedores por lo que los pagos se han congelado y su trabajo es renegociar con todos los acreedores, incluido el Estado, el pago de los mismos, aunque según una sentencia, los pactos con el Estado después de declararse en quiebra no son vinculantes por lo que las arcas públicas pueden perder gran parte de las deudas pactadas con los diferentes clubes.