
Cinco años después del cierre de la emblemática Radio Caracas Televisión (RCTV), el gobierno venezolano sigue justificándolo como un acto en defensa de la democracia, mientras la oposición habla de falta de libertad de prensa en un país inmerso en una "guerra mediática" sin tregua.
El 27 de mayo de 2007, Radio Caracas Televisión (RCTV), decana de la televisión venezolana y una de las de mayor audiencia, dejó de emitir después de que el gobierno no renovara su concesión, una decisión que suscitó una oleada de protestas lideradas por estudiantes, así como críticas internacionales.
El gobierno dejó así fuera del aire a una de las cadenas privadas a las que había acusado de conspirar en su contra durante el golpe de abril de 2002 --que sacó brevemente del poder al presidente Hugo Chávez-- por no haber transmitido las manifestaciones callejeras que pedían el regreso del mandatario.
Las emisoras de radio que se cierran es porque "funcionan fuera de normativa, al no cumplir una serie de requisitos", dijo Evans, defendiendo que los medios de comunicación no pueden "tener una condición de impunidad absoluta".
Carlos CorreLo que hay es un proceso de achicamiento de los espacios. Hay libertad, pero si tienes línea crítica, tienes consecuencias impensables en otras sociedades con mayores garantías", explicó a la AFP.En esta "guerra mediática, director de la ONG Espacio Público, difirió de esa opinión: "a" que opone a los medios oficialistas --que conforman una extensa red-- y buena parte de los medios privados, Correa señala que los insultos, descalificaciones y acusaciones en algunos casos muy subidas de tono están a la orden del día.
"Aquí (en Venezuela) se dicen cosas muy duras", dijo, y criticó el hecho de que los medios de comunicación públicos "estén al servicio sólo de una parcela del país", en referencia a los programas oficiales que utiliza el gobierno para difundir la revolución 'boliviariana' y criticar a los medios de comunicación opositores.
La opositora Mesa de la Unidad Democrática, encabezada por el candidato Henrique Capriles Radonski, que aspira a desbancar a Chávez en las presidenciales del próximo 7 de octubre, se comprometió por su parte este sábado a "restituir la señal a RCTV y a las emisoras de radio ilegalmente cerradas" en caso de victoria.