Flash

Países del Cono Sur critican la demora en la solución de la crisis europea

Los países del Cono Sur indicaron que se debe dar prioridad a la reforma de "gobernabilidad" del Fondo Monetario Internacional (FMI), y recordaron que la crisis de Europa se desató por problemas no solucionados a tiempo.

En el comunicado del Comité Financiero del FMI, Argentina, que representa también a Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, reconoció la gravedad de los problemas que suponen la inestabilidad en Europa.

Aunque matizaron que pese a las medidas tomadas para tranquilizar a los mercados, "el retraso en esas acciones orientadas a evitar el moral hazard -comportamientos de riesgo en mercados- han agravado los problemas al extremo".

"Entendemos la inmediata prioridad de contener la actual crisis en Europa y las medidas implementadas para limitar los efectos del endeudamiento, que benefician el resto del mundo", indica el comunicado, firmado por el ministro argentino de Finanzas, Hernán Lorenzino.

"La cantidad de los recursos del Fondo se deben evaluar en consideración de las necesidades de todos sus miembros", señala el documento.

El G20 anunció un acuerdo para aumentar los recursos del Fondo en más de 430.000 millones de dólares, con el compromiso no cuantificado de Brasil, China o India, que piden mayor peso representativo en el sistema de cuotas.

En opinión de los países de Cono Sur, "la mayor prioridad debe darse a la gobernabilidad" del Fondo para dar legitimidad y efectividad a la institución y democratizarla.

En cuanto al sistema de cuotas del Fondo, Argentina y los países vecinos pidieron que la reforma se complete según los plazos pactados en 2010, con la revisión final del peso de los países en función a su peso en la economía mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky