
El precio del petróleo repuntaba de nuevo este jueves, llevando al barril de Brent a superar la barrera de los 120 dólares por primera vez desde agosto de 2011, debido a las preocupaciones en torno al suministro de crudo de Irán y al fortalecimiento del euro en las últimas horas de la sesión. Al final, ha cerrado la jornada con una subida del 0,99%, hasta los 120,11 dólares. El precio de la gasolina alcanza su máximo histórico.
Concretamente, el barril de la variedad de referencia europea, el 'Brent de Mar del Norte', ha llegado a alcanzar los 120,30 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), en comparación con los 118,9 dólares en los que abrió la sesión.
De esta manera, el barril de Brent vuelve a marcar su valor más elevado desde el pasado 1 de agosto de 2011, cuando llegó a alcanzar los 120,4 dólares.
Mientras, en el Nymex de Nueva York, el barril del 'West Texas' se llegaba a adquirir por 102,69 dólares, su valor más elevado desde el 12 de enero, en comparación con los 101,9 dólares en los que inició la jornada.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, desmintió ayer que Irán haya suspendido sus exportaciones de petróleo a seis países europeos, entre ellos España, en represalia por las sanciones decretadas por la UE.
Según el testimonio de García-Margallo, lo que las autoridades iraníes habrían exigido a España, Francia, Italia, Portugal, Grecia e Irlanda son tres condiciones a cambio de mantener el suministro.
Tales condiciones serían: garantía del pago de los contratos, que éstos serán al menos a tres o cinco años y la renuncia expresa por parte de estos países a utilizar la cláusula de fuerza mayor en caso de rescisión de los mismos; es decir, que no podrán librarse de sus responsabilidades apelando, por ejemplo, a la existencia de una guerra.