El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, desmintió hoy que Irán haya suspendido sus exportaciones de petróleo a seis países europeos, entre ellos España, en represalia por las sanciones decretadas por la UE.
Durante la visita a Argelia que está realizando junto a su homólogo de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el ministro de Exteriores refirió a los periodistas una conversación que acababa de tener con el embajador español en Irán, Pedro Antonio Villena, quien le desmintió que se hayan suspendido las exportaciones.
Según el testimonio de García-Margallo, lo que las autoridades iraníes dijeron a Villena y a sus homólogos de Francia, Italia, Portugal, Grecia e Irlanda es que Teherán exige tres condiciones a cambio de mantener el suministro.
Tales condiciones serían: garantía del pago de los contratos, que éstos serán al menos a tres o cinco años y la renuncia expresa por parte de estos países a utilizar la cláusula de fuerza mayor en caso de rescisión de los mismos; es decir, que no podrán librarse de sus responsabilidades apelando, por ejemplo, a la existencia de una guerra.
Por su parte, Soria afirmó haber hablado con los presidentes de Repsol y Cepsa y que éstos le habían asegurado que, incluso en el caso de que Irán pusiera fin a sus provisiones de petróleo, estos operadores tienen garantizados suministros alternativos desde Arabia Saudí, Rusia e Irak.
El desconcierto cundió esta mañana después de que a primera hora la televisión oficial en inglés PressTV asegurara que el ministerio iraní de Asuntos Exteriores había convocado a los embajadores de la Unión Europea acreditados en Teherán para comunicarles la suspensión de la venta de crudo.
Minutos después, la televisión oficial en lengua persa IRIB precisó la información y aseveró que la reunión tenía como objetivo informar a los diplomáticos de que "Irán va a reconsiderar si sigue vendiéndoles petróleo". Un portavoz del ministro de Petróleo también desmintió la información poco después.
Al término de la reunión, el embajador de España en Irán, Pedro Villena, aclaró a Efe que la cita versó sobre las sanciones impuestas por los Veintisiete a Teherán, entre ellas el embargo petrolero, pero que en ningún momento se les comunicó la interrupción de las exportaciones de crudo.