
El precio de litro de gasolina súper 95 ha subido esta semana un 1% y ha batido su récord histórico, al situarse en 1,392 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).
Este combustible, que supera ya los 1,44 euros en varias gasolineras de Madrid, ha subido un 7,4% en lo que va de año y cuesta un 9,5% más que en la misma semana del año pasado.
En el caso del gasóleo, su encarecimiento durante la semana ha sido del 1,8%, hasta los 1,35 euros, aún por debajo de su máximo histórico de 1,36 euros, alcanzado a mediados de enero. En lo que va de año, su precio ha subido un 5%.
Un depósito lleno: 76 euros
Los automovilistas que llenen estos días su depósito deberán pagar 76,5 euros por un tanque medio de 55 litros en el caso de la gasolina, o 6,6 euros más que hace un año, así como 74,2 euros en el caso del gasóleo, cuyo coste ha aumentado en 6,3 euros en los doce últimos meses.
El precio del combustible alcanza niveles aún mayores en el caso de la súper 98, que en varias gasolineras Madrid y Barcelona supera ya ampliamente los 1,5 euros por litro, según datos del Ministerio de Industria
El petróleo cerca de máximos en euros
Estos niveles se producen en un contexto de subidas en el precio del crudo provocadas por la creciente tensión en Irán y las especulaciones acerca de la posibilidad de que el país se anticipe al embargo de la UE y corte el suministro de petróleo antes del 1 de julio.
Deutsche Bank publicó ayer un informe en el que advertía de que el mundo se enfrenta a las mayores amenazas sobre la oferta de petróleo "desde finales de 1970 y comienzos de 1980". Eso es mucho decir, puesto que alude a la época de las crisis petroleras de 1973 y 1979 y el terremoto energético y económico que provocaron en todo el planeta.
¿Exagerado? Visto lo visto ayer, no, porque al mismo tiempo Press TV, el canal de televisión en inglés de Irán, informó de que Teherán había cortado el suministro de crudo a España, Francia, Italia, Portugal, Grecia y Holanda en represalia por el embargo que la Unión Europea (UE) impondrá al petróleo iraní desde el 1 de julio. Aunque el Ministerio de Petróleo de Irán desmintió horas después la medida la incertidumbre se apoderó de los mercados de materias primas. ¿Qué pasó ayer con Irán?
El barril Brent, de referencia en Europa, llegó a dispararse ayer hasta los 119,99 dólares. No se le veía a un precio tan alto desde el verano de 2011. Hoy se mantiene estable alrededor de los 119 dólares.
Eso, teniendo en cuenta su cotización en dólares, porque al hacer la conversión a euros la cosa cambia, y no precisamente para bien. De hecho, ayer el Brent llegó a repuntar hasta los 90,8 euros, con lo que se quedó a menos de un 3% de su máximo histórico, situado en los 93,1 euros desde julio de 2008.