Panamá se perfila como uno de los países lideres en América Latina, ya que según coincidieron varios expertos, se prevé que la economía tendrá un crecimiento sostenido en los próximos cuatro años.
El consultor de negocios de la firma Panama Economy Insight, Ricardo González, expuso en un foro sobre economía y empleo que el crecimiento económico de Panamá para este año será del 9,2%, del 13% en 2012, 11% en 2013 y 4,9% en 2014.
González considera que ese avance estará apoyado en una fuerte inversión pública y privada, calculada en unos 21.000 millones de dólares hasta 2014.
No obstante, advirtió que el punto vulnerable de la economía interna será la inflación, por "el auge de la demanda agregada, en conjunto con los aumentos del precio del petróleo".
"La inflación aumentará a 3,8% y 4,5% en los años 2011 y 2012, respectivamente", acotó.
Entre 1997 y 2006 este indicador registró un promedio anual de 1,3%.
González consideró que se dará "una mayor demanda de empleo" que "pondrá ingresos en las manos de aquellos que no tienen, mientras que la competencia por los trabajadores más preparados elevará los salarios".
Por su lado, el viceministro panameño de Economía, Frank De Lima, dijo que el Producto Interior Bruto (PIB) de Panamá creció en 2010 el 7,5%, hasta los 26.728 millones de dólares.
De Lima señaló que las proyecciones del Gobierno apuntan a un crecimiento promedio entre 2011 y 2015 del 7% anual, mientras el incremento demográfico del país se mantendrá alrededor del 1,7% y el desempleo, actualmente del 6,5%, será inferior a partir de 2013.
El plan de Gobierno hasta 2014 incluye una inversión de poco más de 13.000 millones de dólares, sin incluir los 5.250 millones de dólares que la Autoridad del Canal de Panamá destinará a la expansión de la ruta acuática entre 2007 y 2014.
Mientras tanto, el consultor Julio Ross Anguizola recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo coloca como el país que "liderará el incremento del PIB en Latinoamérica y el Caribe entre 2011 y 2015".
Advirtió de que los factores de riesgo que Panamá tiene que considerar son la situación de la educación, la seguridad ciudadana y la salud.
Ross dijo en que el clima de inversión es positivo para Panamá y citó que sólo en construcción de hoteles llegarán capitales por unos 2.000 millones de dólares en los próximos tres años.