Los 2,1 millones de parados de larga duración (más de un año en desempleo) no se situarán en niveles previos a la crisis "como mínimo" hasta dentro de una década, dada la tendencia "mínima" de creación de empleo, según el indicador AML de Afi-Agett de febrero.
Desde que se inició la crisis, los desempleados que no encuentran trabajo desde hace al menos un año han aumentado en 1,7 millones de personas, con lo que ya suponen el 45,9% del total de parados, tal y como indica la última EPA.
La patronal de empresas temporales además prevé que la tasa de ocupación tocará fondo en febrero, cuando alcance los 18,25 millones de ocupados, para después iniciar una leve tendencia ascendente, hasta los 18,45 millones de ocupados, con una caída del 0,5%.
Relacionados
- La reforma de las pensiones: ¿arma para luchar contra el paro?
- El paro subió en enero en 130.930 personas: ya hay 4,2 millones de desempleados
- El paro de España sin tener en cuenta Andalucía y Canarias sería del 18,04%
- La tasa de paro sube al 20,33%: el año 2010 cerró con 4,69 millones de desempleados