Canarias y Andalucía, con tasas de paro del 28,96% y del 28,35%, respectivamente, son las dos comunidades autónomas españolas que ostentan el "honor" de tener el desempleo más alto de toda España. Pero lejos de lo que se puede pensar, la situación de su mercado laboral no influye tanto en la tasa de paro final del país, que cerró 2010 en el 20,33%.
Si no se tuvieran en cuenta las cifras de población activa ni de parados de Canarias y Andalucía, la tasa de paro de España se encontraría en el 18,04%, teniendo en cuenta los datos aportados de la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicados el pasado 28 de enero por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Andalucía cuenta con una población activa de 3,97 millones de personas, de los que 1,12 millones se encuentran en situación de desempleo. En Canarias la población activa asciende a 1,08 millones de trabajadores y los parados a 314.400.
La tasa de paro de España sería del 18,65% si en el cálculo excluyéramos las cifras del mercado laboral de Andalucía. Es decir, esta comunidad autónoma sólo aportó 168 puntos básicos a la tasa de paro general del país en el último trimestre de 2010.
Pais Vasco y Canarias
Tras Canarias y Andalucía, Murcia (24,98%) y Extremadura (23,90%), son las otras regiones con mayores tasas de paro de España.
En la situación opuesta se encuentran País Vasco, con una tasa de desempleo del 10,89% de su población activa, y Navarra con el 11,64%. Sin embargo, el peso de estas dos comunidades en el mercado laboral nacional es muy pequeño, como demuestra el hecho de que sin tener en cuenta sus cifras de población activa y parados, el desempleo español se elevaría sólo hasta el 20,99%.