Flash

Bélgica: tributos sobre la banca y extensión de 10 años de las centrales nucleares

La coalición que gobierna Bélgica (demócrata-cristianos, liberales y socialistas) ha alcanzado un acuerdo en la madrugada del lunes al martes sobre el marco presupuestario del Estado federal durante los años 2010 y 2011. La banca belga y el sector nuclear tendrán que realizar una contribución especial para ayudar a parchear los agujeros negros provocados por la crisis en las arcas del públicas.

Bélgica da marcha atrás en sus planes adoptados al inicio de esta década para abandonar escalonadamente la energía nuclear. La vida de las tres centrales más antiguas del país se prolongará desde año 2015 hasta 2025. A cambio, el Estado recaudará del sector entre 215 y 245 millones de euros al año entre 2010 y 2014. La contribución nuclear a las arcas públicas belgas entre 2015 y 2025 se calculará más adelante en función de la evolución los costes de producción y los precios del mercado.

Por su parte, la banca contribuirá a la Hacienda belga con unos 220 millones de euros en 2010 y unos 670 millones en 2011. A partir de 2012, la contribución anual debería oscilar alrededor de los 540 millones de euros. Es el precio que el Estado impone a la banca por su papel de asegurador. Bélgica ha sido uno de los países europeos que ha debido hacer más esfuerzos para apuntalar con recursos públicos su sector financiero y evitar un desplome bancario (Fortis, Dexia, KBC) durante la crisis del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky