Flash Ecoley

Catalá anuncia una subida del 30% de los honorarios de los procuradores del Turno de Oficio

Por la izquierda, el presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez, y el ministro de Justicia, Rafael Catalá. eE

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha anunciado al Consejo General de Procuradores de España un incremento del 30% en los honorarios de los procuradores adscritos al Turno de Oficio. Al igual que los de la abogacía, la subida de los baremos será efectiva tras la aprobación de los Presupuestos de 2018.

Catalá se reunió ayer con el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, con quien abordó varios puntos de interés para este colectivo profesional. En el marco de esta reunión, el Ministro de Justicia se ha comprometido ante Estévez que una vez se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para 2018 se incrementará un 30% de media los baremos que reciben los Procuradores adscritos al Turno de Oficio, como respuesta a las demandas y negociaciones que el Consejo General de Procuradores de España viene realizando de hace tiempo.

Tras la aplicación de los PGE

El ministro destacó que la subida afectará al 99% de los expedientes tramitados por Justicia Gratuita con una subida que variará entre el 35%, especialmente en las jurisdicciones Penal y Civil, y el 20% para el resto de asuntos. Catalá ha afirmado que estas medidas se aplicarán inmediatamente tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, prevista para antes de que finalice junio. El detalle de las subidas se negociará en las próximas semanas.

Al término de la reunión de trabajo, Rafael Catalá reconoció ante el presidente del CGPE, el compromiso y el esfuerzo que están realizando los procuradores para adaptarse a las nuevas formas de relacionarse con la Justicia, lo que sin duda redundará en un servicio público al ciudadano de mayor calidad, agilidad y eficiencia.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jorge Ruiz
A Favor
En Contra

Lo que es ina vergí¼enza es que exista la figura del Procurador. Si ya se paga un Abogado...éste deberí­a pagar a un Procurador y no el cliente, ya que in Procurador es nada más que un "chico de los recados" que trae y lleva papeles !!

Puntuación 23
#1
uno
A Favor
En Contra

Procuradores, estanqueros, taxistas, registradores, ... todos estos monopolios estatales nos hacen a los demás un poco más pobres. ¿Luego andamos locos con el crecimiento? ¡Quitad los palos de las ruedas!

Puntuación 22
#2
PABLO
A Favor
En Contra

El 70% de los PGE para los funcionarios, a ver si tenemos suerte y no se aprueban y se quedan con el cul.. al aire, tanta subida, salarial, equiparaciones y demás nos estáis asfixiando. Por mi que no se aprueben.

Puntuación 6
#3
Pepe
A Favor
En Contra

Procurador?? Una reliquia tan cara como iníºtil.

Puntuación 4
#4
JuanJo
A Favor
En Contra

Y los demás profesionales del turno de oficio ?.

O sólo cuentan los abogados (ministro, usted es abogado?) y los arcaicos procuradores.

Los peritos son los que le explican al Juez (y a las partes!!) todas las cosas que no entienden, pero ellos cobran un misérrimo honorario por tareas que a veces no llegan a ser remuneradas con € 0,90 (sí­, sí­, noventa céntinos de euro) por hora de trabajo.

Ministro, no le dá vergí¼enza que haya profesionales, que ayudan a la justicia, que son remunerados como "siervos de la gleva"?.

A ver si se anima a dejar de lado el trato medieval a esos profesionales y no sólo a sus pares !!!

Puntuación 1
#5