
Hoy ha comenzado el concurso de ideas JUSTIAPPS presentado por el Ministerio de Justicia, por el que se premiará, el día 7 de julio, a las diez mejores aplicaciones móviles que resulten más efectivas para hacer la Justicia más cercana y fácil a los ciudadanos. El certamen, encabezado por esa primera prueba, consta en total de cuatro fases de selección en las que se evaluará la capacidad de las apps para enseñar al público de a pie las instituciones, las gestiones y a los profesionales que trabajan en el Ministerio, para lograr la transparencia del organismo de cara al público.
Durante la presentación de la competición, que ha tenido lugar en la sede del propio Ministerio, el secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Dorado, ha expresado la necesidad de este tipo de herramientas tecnológicas para aproximar a los ciudadanos la Justicia pública.
Respecto a qué ámbitos concretos deben incluir las diversas aplicaciones, estos deben abarcar aspectos tan importantes como el estímulo de la participación ciudadana en la elaboración de leyes, la protección de sus derechos y garantías, la lucha contra la criminalidad en Internet o la enseñanza de procedimientos como la mediación o el arbitraje, que son estrategias de resolución de conflictos que amenizan y descongestionan el sistema administrativo, evitando la intervención masiva de los órganos judiciales.
Mayoría de edad para poder participar
En esta primera fase del concurso, la de las ideas, podrán participar las personas mayores de 18 años que residan habitualmente de forma legal en España, así como las personas jurídicas.
Respecto a la segunda etapa, se llevarán a cabo seminarios de intercambio de información en los que se impartirá formación tanto a juristas como a informáticos y y expertos en tecnología. Con estas clases, se pretende que los primeros aprendan los conceptos tecnológicos básicos sobre aplicaciones móviles, y a los segundos, nociones legales y jurídicas fundamentales.
La penúltima etapa de la clasificación estribará en un maratón donde las diez iniciativas premiadas en la fase uno desarrollarán aplicaciones express por equipos. Además, tanto los profesionales del mundo jurídico como del tecnológico trabajarán con universitarios para elaborar apps móviles que se basarán en las ideas que ganaran la primera prueba del concurso.
Finalmente, la competición llegará a su término con el premio de los mejor valorados en el paso anterior.
Sobre los creadores
JUSTIAPPS es la iniciativa de EmpredeLaw Hackathon Lovers. No obstante, cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia, Madrid Emprende, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Nebrija y el Centro Universitario Villanueva. En cuanto a los patrocinadores del proyecto, El Banco Santander, Wolters Kluwer, el Consejo General del Notariado y la Agencia Notarial de Certificación forman la lista de los mismos.