Flash Ecoley

La Fundación Codere presenta sus novedades editoriales sobre la industria del Juego

Foto: Archivo.

Poner en orden y documentar la información sobre el reciente y cambiante sector del juego en España son las principales premisas por las que las que la Fundación Codere, -organización sin ánimo de lucro creada con el fin de vertebrar y articular actividades orientadas al estudio, análisis, evaluación, desarrollo normativo y evolución de la industria del juego-, presentó ayer sus novedades editoriales en el Palacio de Cibeles de Madrid, en el Auditorio Caja de Música.

El encuentro contó con la presencia de Rafael Catalá Polo, Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento y miembro del patronato de la Fundación Codere; Fernando Prats Máñez, director general de Tributos y Ordenación y Gestión del juego de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y José Antonio Martínez Sampedro, Presidente de la Fundación Codere. En la mesa, también  han estado presentes Javier Moscoso del Prado, presidente del Consejo de Redacción de Thomson Reuters Aranzadi y los directores de los libros Alberto Palomar Olmeda, Doctor en derecho, profesor de Derecho administrativo de la UC3M y José Antonio Gómez Yañez, Doctor en sociología y profesor de Sociología de la UC3M, de Aranzadi e Ipolgob, respectivamente.

A través de las publicaciones presentadas vemos en perspectiva la lenta y necesaria transformación del Sector del Juego. Por un lado, el Anuario del Juego en España, realizado junto al Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III (Ipolgob), - a través del sello  editorial Estudios sobre Juego (esj) de la Fundación Codere-, presenta un interesante y completo recopilatorio sobre la evolución del sector desde una perspectiva económica y social, con datos desde 1977 e información segmentada por comunidades autónomas y provincias  desde 2006.

El encuentro también ha profundizado sobre el análisis del  contexto externo en el que se mueve el juego (apuestas,  publicidad, agentes?), sin el que no se entendería el sector en sí mismo y que se recoge en En torno al juego de azar.  También se ha presentado el Código del Juego (2ª ed.),  una recopilación actualizada de la normativa del sector del  Juego, ambos de la editorial Aranzadi.

En el discurso de apertura, José Antonio Martínez Sampedro, presidente de la Fundación Codere, reflexionó sobre la situación de ?revolución? y cambios que está viviendo el Sector del Juego. Asimismo destacó que ?es  necesario que el sector y su regularización se articulen y se desarrollen correctamente?. Por su parte, Fernando Prats Máñez, director general de Tributos y Ordenación y Gestión del juego de la Consejería de Economía y Hacienda de la  Comunidad de Madrid, habló sobre el nuevo rumbo del  sector en un futuro relativamente próximo. En su opinión, ?la tendencia que se ve claramente es la desregulación,  siguiendo el modelo de la Ley Estatal del Juego?. Además,  comentó que ?la función del regulador no es configurar el negocio - esto le corresponde a los empresarios del  juego-, sino que su función es proteger al jugador y dar  derechos. Por eso, nuestra regulación se podrá dividir en tres partes: una regulación de derechos y garantías del  jugador, una regulación de requisitos técnicos de las  plataformas y lo que se conoce como la regulación del juego, que cederá a los operadores los mecanismos de los distintos juegos?.

Precisamente, en relación al futuro de la Industria en España, Rafael Catalá Polo, Secretario de Estado de  Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento y miembro del patronato de la Fundación Codere, ha destacado la labor de la Fundación Codere en el impulso del conocimiento asociado y de creación de opinión, desarrollando líneas de actuación que permiten la  reforma del Sector del Juego. Además, Catalá Polo  comentó ?Hay que mirar con optimismo los años próximos. Creo que el sector mantendrá un desarrollo constante. Vamos a asistir a un periodo de recuperación económica y del consumo, de nuevas modalidades y  ofertas del juego, y la Fundación Codere va a acompañar  al sector, a los profesionales y a las administraciones  públicas en este proceso?.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky