
Hacienda ultima en la actualidad un reglamento que normalizará la emisión de facturas con la vista puesta en una futura expansión de las obligaciones de Suministro de Información Inmediata del IVA (SII) a un mayor número de empresas, así como mejorar la asistencia de la Agencia Tributaria.
En el texto del borrador de Real Decreto se asegura que con la publicación de los formatos normalizados y estandarizados se busca ofrecer seguridad jurídica en el cumplimiento de las obligaciones registrales y se modulan las obligaciones formales al ofrecer incluso un formato único de llevanza de libros conjuntos para IVA e IRPF.
Las exigencias técnicas de los sistemas informáticos de facturación que se regulan en el futuro Real Decreto, posibilitan a través de la estandarización de los formatos de los registros que contienen la información generada, su aportación a la Administración tributaria, ya sea mediante requerimiento singular o, en una fase posterior si así se determinara, mediante suministro general de la información.
Información sin alteraciones
Este Real Decreto pretende asegurar que la extracción y aportación de datos de facturación que se deba realizar a Hacienda se produzca en su formato original, sin alteraciones en los registros que contengan la información generada en la emisión de los documentos electrónicos o físicos de las facturas o justificantes.
La norma se centra exclusivamente en garantizar que los sistemas informáticos que soporten los procesos de facturación de los obligados tributarios cumplan el conjunto de estos requisitos, quedando fuera de su ámbito objetivo los procesos contables y de gestión de empresarios y profesionales.
Se establece que todo sistema informático usado para cumplir las obligaciones contenidas en esta norma debe contar obligatoriamente con una declaración responsable de la que quede constancia formal, expedida por la persona o entidad productora, fabricante o desarrolladora de este, que asegure el compromiso por parte de esta de suministrar productos digitales que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley General Tributaria y en este Real Decreto.
No obstante, un software que permita estructurar la información esencial contenida en cada documento de facturación y garantizar que todos los documentos emitidos sigan un orden correlativo, sin omisiones, sin alteraciones indebidas ni interpolaciones, puede servir para supervisar en todo momento cómo se está facturando en el negocio, especialmente cuando el empresario no sea quien esté a cargo directo de los dispositivos de facturación.
Estima Hacienda que las futuras facturas ofrecen transparencia y garantías de regularidad en la gestión a los socios, comuneros o partícipes cuando se trate de entidades.
Además, otorga confianza a los inversores interesados en el negocio, proporciona información que ofrezca seguridad a las entidades financieras a las que se solicita financiación o a las Administraciones cuando haya que acreditar la caída en la cifra de negocios ante situaciones de crisis como la generada por la pandemia a efectos de acceder a ayudas públicas (Ertes, prestaciones, ingreso mínimo vital), garantiza la regularidad de la gestión del negocio y en sus cifras en los procesos de rendición de cuentas a los gestores de subvenciones y programas de gasto, etcétera.
Relacionados
- El juez debe valorar la situación económica real de quien no paga la multa acordada para evitar el ingreso en prisión
- Hacienda prepara las inspecciones fiscales conjuntas con otros países de la UE para 2024
- El Tribunal Constitucional avala la legalidad de que el BOE publique datos personales sobre una sanción administrativa