Firmas

La llegada del 5G, ¿qué significa para el sector inmobiliario?

5G es fibra para tu móvil. Y la fibra es, sobre todo, entretenimiento: canales de TV, juegos online, vídeos, series y películas instantáneos, videoconferencias o realidad virtual. Querido lector, si quieres parecer un auténtico experto en 5G en tu próximo evento social, esto es lo que tienes que saber.

Efectivamente, 5G es la quinta generación de comunicación de datos inalámbricos. Pero lo más importante del 5G es que es la primera generación de comunicación inalámbrica entre todo tipo de dispositivos, que es el llamado Internet de las Cosas (IoT para los que se atrevan con el inglés).

Para explicar el salto cualitativo que supone 5G vs. el actual 4G que conoces debes intentar expresar con claridad estos tres conceptos: Ancho de banda: hablamos de velocidades de 20 GB por segundo (1 GB teórico con 4G). Latencia: es decir, el tiempo de respuesta que tarda un dispositivo en establecer conexión, 1 milisegundo (de 50 a 150 milisegundos con 4G). Un ejemplo práctico, en los juegos online de combate una latencia elevada es la diferencia entre vivir o morir.

Densidad de dispositivos: con el 5G es posible conectar 1 millón de dispositivos por kilómetro cuadrado. Existe un cuarto factor y es que el 5G permite una reducción del gasto energético del 90 por ciento. Un dispositivo 5G podría funcionar 10 años con una única batería.

Bien ¿y qué significa 5G para el sector inmobiliario? ¡Más dinero! Sí, mayor crecimiento en todos los sectores y más fuentes de ingresos. Aquí es donde tendremos que ser imaginativos porque aún no se han creado las killer apps, aplicaciones de uso masivo que suponen una disrupción frente a servicios anteriores (WhatsApp frente a SMS). Lo que sí es seguro es que se acelerará brutalmente la innovación en nuestro sector.

Aquí van algunas propuestas... Las ciudades inteligentes, hasta ahora más mito que realidad, por fin serán posibles gracias a la programación del tránsito público, detección y prevención de delitos, iluminación inteligente o sensores que monitorizan desde la calidad del aire, el uso del agua, los espacios de estacionamiento, el flujo de tráfico, las alcantarillas o la recolección de basura.

Las oficinas incorporarán pantallas más grandes para facilitar la telepresencia. Esto hará que la fuerza de trabajo se globalice aún más. Los espacios sin cables permitirán configuraciones óptimas del espacio. Nacerán sistemas de gestión integral del edificio basados en la nube, pero apoyados en el procesamiento de datos en dispositivos in situ (esto es para nota y se llama edge computing).

Algunos pensarán... Entonces, con el 5G y el IoT, vamos a perder privacidad. Ahí es donde la ética de los datos será un valor capital para las empresas del futuro

Nuestro hogar será un miembro más de la familia. Nos comunicaremos mediante la voz, reaccionará a nuestras peticiones, aprenderá a conocer nuestras necesidades, creará ambientes para cada momento y, muy importante, gestionará nuestro consumo de energía de forma eficiente. 200 dispositivos de media por hogar: generación de energía, almacenamiento de la misma, iluminación, sensores de seguridad, cámaras, ventanas, persianas, electrodomésticos, climatización, accesos... En conclusión, casas, datos y servicios.

Y no podía dejar de mencionar los vehículos autónomos que, gracias al 5G, serán realidad a gran escala al reaccionar inmediatamente (latencia) ante las maniobras de otros vehículos, comunicándose de forma fluida entre ellos y con las diferentes señales de tráfico y semáforos. Los programas de inteligencia artificial podrán coordinar a millones de vehículos autónomos de todo tipo (coches, autobuses, camiones, repartidores, ambulancias...). Entonces, si vamos a ser autoconducidos y vamos a poder trabajar y entretenernos en nuestros trayectos sabiendo exactamente a qué hora llegamos, ¿dónde deberíamos invertir en suelo? De nuevo, un bonito reto a resolver.

Algunos pensarán... Entonces, con el 5G y el IoT, vamos a perder privacidad. Ahí es donde la ética de los datos será un valor capital para las empresas del futuro. Me lo apunto para la próxima entrega. Buen día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky