Firmas

El PSOE tira la casa por la ventana

El PSOE presentó los Presupuestos alternativos con los que replica a las Cuentas del Estado de 2018 que el Gobierno elaboró. En un claro ambiente preelectoral, ante los comicios de 2019, el partido opta por desempolvar las bases más tradicionales del ideario económico socialista.

Lo hace respecto al gasto público, al propugnar un alza de ese desembolso en 8.000 millones, pese a que todavía sigue vigente el expediente por déficit excesivo que la UE abrió a España. Pero es la manera de financiar ese gasto lo que en mayor medida delata la recuperación de las viejas recetas de la izquierda.

Más allá de la previsible alusión a la lucha contra el fraude fiscal, el grueso del aumento de los ingresos (6.500 millones) se fía a una fuerte subida de impuestos que afectaría a los tributos indirectos, a Sociedades y al IRPF, en este último caso con medidas como elevar el tipo máximo a quienes ganen más de 150.000 euros al año. De nuevo, aflora así la fórmula de contraponer los ricos frente a la clase media trabajadora.

También se manifiesta la tradicional animadversión hacia fórmulas de ahorro privado, como los planes de pensiones, manifestada en una reducción de las desgravaciones para las aportaciones a estos vehículos. A este respecto, merece destacarse la fe del PSOE en que el déficit de la Seguridad Social se corregirá con medidas tan simples como la derogación de la reforma laboral.

Al parecer, el PSOE cree que, dando pábulo a ese tipo de creencias, al tiempo que aboga por medidas que lastran la inversión y el crecimiento, obtendrá réditos electorales. Lo que ya está claro es que con este tipo de propuestas parece dispuesto a adoptar políticas temerarias, que conducen a tirar la casa por la venta desde el punto de vista presupuestario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky