Firmas

Olvídese del Brexit: es Amazon, Apple y Google lo que debe preocupar a la City

  • Los gigantes tecnológicos tienen la confianza de los consumidores
Imagen: Dreamstime.

¿Cuál es la mayor amenaza para la City? ¿Fráncfort desgarra el corazón de su negocio, mientras París, Dublín y Ámsterdam mordisquean los bordes? ¿Los traders que huyen según el mercado único se congelan y los principales bancos internacionales encuentran un lugar más global en el que basar sus operaciones? Solo basta escuchar a muchas de las principales personalidades del sector de los servicios financieros para imaginarse que el abandono de la Unión Europea por parte de Gran Bretaña era el mayor peligro que tenían por delante y que su preocupación es que todo resultara bien.

Pero hay algo mucho más aterrador ahí afuera. Amazon, Apple y Google. Se ha conocido que Amazon está trabajando en el lanzamiento de una cuenta corriente de bajo costo. Apple está avanzando con sus sistemas de pago, y Google acaba de renovar su oferta. Los gigantes tecnológicos tienen la confianza de los consumidores, los datos y las habilidades innovadoras para conquistar la industria financiera -y si la City no responde pronto, puede ser demasiado tarde-.

Probablemente, la peor noticia que cualquier CEO puede tener ahora mismo es que Amazon está forzando su camino hacia su territorio. La gran bestia de Seattle es la compañía más despiadadamente competitiva del mundo. Tiene dinero virtualmente ilimitado para gastar, acceso a millones de clientes, y le importa tan poco lograr cualquier ganancia que puede reducir los márgenes a cero.

Así que muchos directivos bancarios habrán sentido un escalofrío de temor cuando oyeron que estaba trabajando con JP Morgan en el lanzamiento de la cuenta corriente. Peor aún, también se ha especulado que podría pasar a la gestión de fondos, una industria todavía más madura.

Sin embargo, está lejos de ser la única. Apple ya ha lanzado Apple Pay, y está gastando mucho dinero en asegurarse de que todo el mundo sabe que puede usar su iPhone en lugar de dinero en efectivo. En enero, Google anunció que estaba combinando todos sus servicios de pago en Google Pay, una señal de que podría estar a punto de dar un mayor impulso a los servicios financieros.

Sus tres grandes fortalezas

En realidad, los gigantes tecnológicos representan una amenaza potencial para los servicios financieros tradicionales, pocas personas, en lo que durante mucho tiempo ha sido una de las industrias más importantes del Reino Unido, parecen haberse dado cuenta hasta ahora. Cuando se trata de desafiar a los bancos, las aseguradoras y los gestores de fondos, las tecnológicas tienen tres grandes cosas a su favor.

Primero, la gente confía en ellos. Amazon Prime tiene 90 millones de clientes solo en Estados Unidos. A nivel mundial, la compañía tiene aproximadamente 244 millones de usuarios. Hay 800 millones de personas con una cuenta iTunes, incluso después de que se vieran obligados a escuchar U2. Apenas queda nadie, en el mundo desarrollado, que no tenga al menos una cuenta de Google. Android tiene 2.000 millones de usuarios, e incluso una aplicación relativamente menor, como Photos, tiene 500 millones. Esos son números enormes. Puede que se quejen de ello, pero la gente confía en gran medida en las empresas para almacenar grandes cantidades de información financiera. No les costará mucho convencerles de que confíen en ellos para guardar su dinero en una cuenta bancaria, siempre y cuando la oferta sea competitiva.

Después, saben de datos. Muchos productos financieros, y el seguro es el ejemplo más obvio, se basan principalmente en recopilar información y procesarla eficientemente.

Las empresas tecnológicas ya tienen todos los datos que cualquiera puede imaginar, y saben cómo extraerlos mejor que cualquier otro competidor. Amazon o Google probablemente podrían operar una compañía de seguros tan fácilmente como cualquier rival, y estarían bien situados para ofrecer préstamos al consumidor también. Después de todo, Amazon ya sabe lo que usted puede pagar y sus patrones de gastos. Una operación de gestión de fondos de Google podría ser igualmente formidable. Nadie conoce mejor las tendencias de los consumidores, o puede detectar compañías en crecimiento más rápidamente. En comparación, un banco tradicional o una sociedad de inversión no tendrían ni idea.

Finalmente, los gigantes de la tecnología son todos brillantes en innovación. Constantemente prueban nuevas ideas y no les importa desecharlas cuando no funcionan. Uno de los mantras de Amazon es que la gente debe fracasar rápidamente: lanzar un producto, ver si funciona y pasar rápidamente al siguiente. Tienen a los ingenieros de software y la fuerza del marketing para crear docenas de nuevas formas de vender finanzas, y ver cuáles son las que gustan a los clientes. En contraste, los bancos tradicionales son terribles con los nuevos productos. El cajero automático fue una buena idea, pero eso fue hace 40 años y ha llovido mucho desde entonces.

Hay mucha especulación sobre cómo la tecnología está a punto de poner patas arriba el sector del automóvil, la televisión o el comercio minorista. Podría funcionar. Pero los servicios financieros serán mucho más vulnerables de lo que la mayoría de las personas dentro de la industria todavía piensan. Si la cuenta corriente de Amazon es solo la primera señal de una ola de nuevos productos, entonces la City debería estar muy preocupada. Y debería estar trabajando en cómo puede responder… mientras aún pueda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky