Firmas

Los beneficios de la inteligencia artificial

  • La clave del mundo digital es aprovechar los datos y convertirlos en negocio

La inteligencia artificial es una de las áreas de más rápido crecimiento de la tecnología digital. Está transformando nuestras vidas y también nuestras carteras de inversión. Los últimos dispositivos de Amazon, Microsoft y Google permiten encender luces, comprobar la previsión del tiempo, consultar diarios, escuchar música, hervir la tetera o reservar un taxi -todo con comandos de voz-.

Pronto la inteligencia artificial -replicación por computadoras de acciones que normalmente requieren inteligencia humana-, serán capaces de lograr mucho más y la inversión en empresas con sistemas de aprendizaje automático será un importante fuente de crecimiento. De hecho los robots están tomando el mundo, no con un ejército de ciborgs, sino en una suave y sutil infiltración de la tecnología inteligente.

Ahora, mediante algoritmos de aprendizaje las máquinas pueden utilizar datos para encontrar patrones y predecir. El paso siguiente es el aprendizaje de los errores por las computadoras, con afinamiento de las predicciones con cada nuevo fragmento de información. Cada vez son más hábiles en reconocer imágenes y procesar el lenguaje natural como los seres humanos, así como responder en función del contexto. La inteligencia artificial está ya presente en salud, comercio al por menor y finanzas.

En salud impulsa el diagnóstico médico, allanando el camino para la medicina personalizada. En transporte es tecnología clave de los coches autónomos. También está transformando a bancos y asesores ante la amenaza del asesoramiento automatizado. Además los comerciantes minoristas no pueden ignorar la inteligencia artificial, pues el aprendizaje automático puede mejorar la logística y permitir mayor personalización del producto.

Así que las empresas especializadas en desarrollo de tecnología relacionada con inteligencia artificial pueden ver gran impulso de ventas. En hardware los semiconductores son un rico coto de caza para los inversores. Hay que tener en cuenta que el aprendizaje profundo requiere mucha potencia de procesamiento y es previsible un aumento de la demanda de potentes procesadores gráficos (GPU) para el procesamiento paralelo y análisis de grandes cantidades de datos.

Los vehículos sin conductor, por ejemplo, tienen que aprender de su entorno inmediato y saber reaccionar. Al respecto Tesla ha aumentado el procesamiento de piloto automático en 40 veces. Estas empresas se centran en el diseño y la mayoría de la producción de chips se subcontrata, lo que implica mejora de perspectivas para la industria de producción, montaje y test de semiconductores. Además un segundo de conducción autónoma puede generar 1GB de datos, así que también es previsible un aumento de la demanda de chips de memoria y soluciones de almacenamiento en la nube.

Por nuestras conversaciones con actores clave de la industria estimamos que la inteligencia artificial puede llegar a representar alrededor del 25 por ciento de la demanda de semiconductores para 2020, frente a 10 a 15 por ciento hoy día.

Además la inteligencia artificial impulsada por software avanza aún más rápido, generando para los proveedores ingresos recurrentes de suscripciones y nuevos productos, en contraste con las empresas de semiconductores que se benefician sobre todo de un ciclo de compra. Es el caso de Facebook, Baidu, Salesforce.com o Medidata, con acceso a una enorme cantidad de consumidores y datos, que son capaces de ofrecer servicios de valor añadido basados en inteligencia artificial.

Netflix, por ejemplo, estima que evita más de mil millones de dólares perdidas de ventas al año por cancelación de suscripciones gracias a que proporciona resultados y recomendaciones a medida. Por su parte Amazon ha reducido los costes de operación de almacén en un quinto mediante robots autónomos. Otras aplicaciones en perspectiva facilitarán predecir qué asegurados son más proclives a grandes reclamaciones, evaluar el crédito en préstamos y ayudar a identificar delitos en segundos mediante filtrado de horas de video-vigilancia.

De manera que la revolución inteligencia artificial puede incrementar los beneficios de algunas empresas y provocar la desaparición de otras en una amplia gama de sectores. En muchos casos la diferencia entre éxito y fracaso comercial puede ser la eficacia y rapidez de implantación. Para la mayoría de empresas implica ser capaz de analizar gran cantidad de datos, teniendo en cuenta que estos pueden llegar anualmente a sumar 163 trillones de gigabytes en 2025 -diez veces más que en 2016-. En última instancia la clave del éxito en el mundo digital es esa capacidad de aprovechar datos y convertirla en oportunidades de negocio.

En conjunto el mercado inteligencia artificial puede llegar a representar un mercado de 127.000 millones de dólares para 2025, desde 2.000 millones de 2015, con EEUU y China a la vanguardia en inversiones. Para la economía mundial puede significar billones de dólares de crecimiento adicional por aumento de productividad y del consumo de productos y servicios nuevos o mejorados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky