Firmas

Turismo y sostenibilidad, un binomio imprescindible en el siglo XXI

La actividad turística en general y la hotelera en el segmento de sol y playa en particular son acusadas a veces de ser poco sostenibles. Bien por ser intensivas en trabajos de baja calificación y alta estacionalidad, por localizarse en países poco desarrollados y beneficiar en cambio a grandes multinacionales de economías avanzadas o por tener asociados grandes consumos energéticos para brindar a sus huéspedes resorts lujosos.

Esa es una percepción de la que las empresas del sector hemos de tomar nota y afrontar como un reto clave del siglo XXI. Así es como lo entendemos por lo menos desde Grupo Piñero por varios motivos.

El primero es nuestro firme compromiso como empresa familiar con conciliar dos aspiraciones igual de importantes en nuestra visión: continuar siendo una empresa líder a nivel internacional en el segmento de sol y playa y contribuir activamente al desarrollo sostenible, entendido como el bienestar y progreso de nuestros profesionales, el desarrollo social y económico de las zonas en que operamos y la preservación de la biodiversidad y el medio ambiente.

El segundo es que el turismo es un sector con un enorme peso específico en el PIB de todos los países en que operamos -incluida España-, y por lo tanto somos empresas de referencia que tenemos que llevar a cabo una gestión ejemplificante en materia de sostenibilidad.

Los gustos cambian

El tercero deriva de una realidad incontestable: los consumidores están cambiando, y, en especial, las nuevas generaciones basan cada vez más sus decisiones de compra en factores que trascienden al precio, y que tienen que ver a menudo con los valores o con los modelos de negocio de las empresas con las que se relacionan. Si bien en nuestro caso el compromiso empresarial precede a este cambio de hábitos de consumo, solo este factor ya debería generalizar la apuesta sostenible de nuestro sector.

Y, por último, el cuarto factor tiene también una clara dimensión de negocio: si no nos gestionamos de forma sostenible, estaremos condenándonos a desaparecer al contribuir activamente a que nuestros destinos, vibrantes, espectaculares y llenos de vida, dejen de serlo.

En base a esta toma de conciencia de la enorme importancia de la sostenibilidad en nuestra actividad, en Grupo Piñero contamos desde 2015 con un plan estratégico para convertirnos en una empresa sostenible con un horizonte 2018, y hemos elegido la celebración de hoy del Día Mundial del Turismo -cuyo lema este año es Turismo Sostenible, una herramienta para el Desarrollo- para redoblar ese compromiso por una doble vía: convirtiéndonos en socios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas e integrando en nuestra gestión sus 10 principios, así como seis de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con este paso, esperamos dar continuidad a una política de responsabilidad social que en 2016 ya nos permitió llevar a cabo acciones y obtener resultados significativos.

El año pasado destinamos por ejemplo 4 millones de euros a la mejora y adecuación de las áreas en que residen los profesionales de nuestra división hotelera, Bahia Principe Hotels & Resorts, en República Dominicana, México y Jamaica. También logramos ahorros energéticos equivalentes a 12.000 megavatios de electricidad, 147.000 metros cúbicos de agua y 5.000 toneladas de CO2, y dejamos de verter 1.200 toneladas de residuos.

Y, por último, aumentamos en un 19% nuestro presupuesto destinado a la acción social, colaborando en todos los países en que operamos con entidades del tercer sector que trabajan por mejorar las condiciones de vida de niños y jóvenes; dimos continuidad a nuestra apuesta por contratar a proveedores y empleados locales, que representan el 90% de nuestra plantilla y garantizan que el beneficio económico de actividad impacte positivamente en las demarcaciones en que se sitúan nuestros hoteles; y obtuvimos 15 certificaciones de sostenibilidad en 11 de esos establecimientos.

Esos y otros hitos imparten el camino a seguir y demuestran que nuestra actividad y apuesta por la sostenibilidad no solo son perfectamente conciliables, sino que generan sinergias positivas, aumentan la cohesión e implicación de nuestro equipo de más de 10.000 profesionales y aseguran que podamos seguir brindando experiencias inolvidables a nuestros clientes en destinos con economías cada vez más sólidas, trabajadores cada vez más capacitados y entornos de ensueño con una biodiversidad intacta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky