Firmas

Adaptarse en un mundo en transformación

  • El avance de la tecnología tiende a poner nerviosa a la sociedad
Foto: Dreamstime.

Es una característica curiosa de la sociedad que solamos abrazar y ponernos nerviosos al mismo tiempo con la tecnología. Apenas pasa un día sin que surjan preocupaciones sobre cómo la robótica está cambiando el ámbito laboral. Podemos encontrar un gran potencial en la inteligencia artificial, pero su desarrollo está estrechamente ligado a temores sobre que los ordenadores finalmente se conviertan en nuestros superiores. Mientras tanto los vehículos automatizados nos emocionan tanto como nos atemoriza lo que un coche sin conductor puede hacer cuando se entrega a sus propios dispositivos.

Esta relación aparentemente contradictoria no es nada nueva. La mecanización de la industria y la agricultura en Europa durante el siglo XIX vino acompañada del miedo a que las nuevas máquinas destruirían los medios de subsistencia al sustituir a los humanos. No hace tanto tiempo, había grandes preocupaciones sobre que el uso de los teléfonos móviles podría dañar el cerebro.

Mirando hacia atrás, muchas preocupaciones sobre la tecnología parecen infundadas. El cambio es inevitable y tiene que ser bien recibido porque no se puede detener el progreso. Los individuos están teniendo que asumir más responsabilidad de ahorro para su futuro de la que tuvieron que asumir sus predecesores. Los gobiernos y compañías están alejándose cada vez más de la responsabilidad de suministrar pensiones de jubilación. Los individuos tienen que sentirse confiados de que pueden, por ejemplo, ahorrar para su jubilación. Esto está creando una mayor demanda de productos de inversión de multiactivos y orientados a resultados.

Mientras tanto, diferentes fondos de pensiones, aseguradoras e instituciones financieras quieren trabajar con un menor número de compañías de inversión a las que comprar una gama más amplia de estrategias. Esto significa que las grandes gestoras de activos necesitan ser capaces de ofrecer un conjunto completo de estrategias. Parte del éxito de las grandes gestoras estadounidenses ha sido su capacidad para comercializar estrategias de inversión múltiples.

Estas dos grandes tendencias están viendo aumentar la demanda de capacidades de inversión de próxima generación. La capacidad de ofrecer soluciones basadas en los clientes y, por ejemplo, incorporar alternativos y smart beta puede complementar la asignación tradicional a bonos, renta variable e inmobiliario. Las gestoras de activos más grandes del mundo necesitarán ofrecer tanto productos altamente personalizados como una gama más amplia para tener éxito. También necesitarán ser capaces de ofrecer sus productos y estrategias a nivel global.

Esta situación polariza a la industria de gestión de activos en dos campos. Por un lado, las boutiques pueden prosperar ofreciendo una cantidad reducida de productos o estrategias de verdadera calidad. Por otro lado, hay gestoras de activos con una profunda experiencia para ofrecer una amplia gama de productos.

La otra gran tendencia en la industria es un escrutinio de los costes con tres vertientes. Parte de las consecuencias de que los individuos sean más responsables sobre sus ahorros es que están escrutando los costes que implican. Este escrutinio está coincidiendo con el de inversores institucionales que buscan reducir costes al trabajar con menos gestoras que ofrecen más productos y estrategias. La última vertiente del escrutinio procede de que los reguladores están impulsando correctamente el que las gestoras de activos ofrezcan más transparencia y apoyo tangible sobre sus comisiones. Durante todo el tiempo, el inexorable aumento de la inversión pasiva, con sus costes generalmente más bajos, está presionando a las gestoras activas a justificar sus comisiones.

Nuestra propia fusión con Standard Life está guiada por el reconocimiento de estas tendencias. Combinará nuestras respectivas fortalezas y dará lugar a una gama completa de productos y estrategias que podrán ser ofrecidas globalmente. Las capacidades de inversión nos permitirán desarrollar y ofrecer soluciones para unas necesidades de nuestros clientes más cambiantes que nunca. Ofreceremos flujos de ingresos estables que nos permitirán invertir en el mantenimiento y reclutamiento de las mejores personas, apoyados por sistemas que les permitirán trabajar dando lo mejor de ellos mismos.

Me sorprende que muchos de los temores sobre las nuevas tecnologías, o lo que aguarda el futuro en general, sean preocupaciones sobre lo desconocido.

El gran innovador Henry Ford dijo esta gran frase: "Cuando un hombre empieza a pensar que por fin ha encontrado un método, es mejor que empiece a examinarse a sí mismo para ver si alguna parte de su cerebro tiene que dormir". El progreso fuerza el cambio y me corresponde a mí, y a los equipos directivos de otras grandes compañías, asegurarnos de que nos adaptamos al mundo que nos rodea mientras seguimos centrados en nuestros clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky