Firmas

Cincuenta aniversario de Cien años de soledad

Foto de EFE

Fue el año 1967 cuando cayó en mis manos Cien años de soledad. Yo estaba metido a fondo en unas oposiciones, que, por suerte, aprobé, pero aquel libro me tuvo fuera del estudio un par de días, que no perdí, sino que gané, pues no había leído antes ninguna novela tan atractiva e hipnotizadora.

 Quedé seducido de mil maneras dentro de aquel festín, de aquel espacio imaginado y descrito a las mil maravillas. Si tuviera que elegir una sola palabra para describir esta novela, la palabra sería: aventura. ¿Realismo? Pues sí (no sé si mágico), y para demostrarlo oigamos lo que dice García Márquez de su madre: "En Crónica de una muerte anunciada el personaje de Úrsula es un retrato fiel de mi madre.

Cuando se vio retratada con su segundo nombre: Santiaga, dijo: "Ay Dios mío, me he pasado toda la vida tratando de ocultar ese nombre tan feo, y ahora se va a enterar todo el mundo". Por deseo de García Márquez, la Editorial Sudamericana encargó la portada de Cien años de soledad al pintor mexicano Vicente Rojo, pero no llegó a tiempo y se improvisó otra.

En la edición de 1967, que fue la que yo leí, aparecía ya la portada de Rojo. Se cuenta, aunque el autor nunca quiso aclararlo del todo, que García Márquez envió el manuscrito de Cien años de soledad a la editorial española Seix Barral y le fue rechazado. Cuesta creerlo, pero los editores catalanes cometieron un monstruoso desliz con una novela que atrapa al lector desde la primera línea.

El hecho de que Cien años de soledad no la publicara Seix Barral en España sino que se publicara en Argentina en la Editorial Suramericana señala con el dedo a los editores barceloneses, que disfrutaban entonces de un gran prestigio.

Me pregunto quién fue el necio (o los necios) que echaron a la papelera el manuscrito de una de las novelas más hermosas que se hayan escrito en castellano. Y me lo pregunto simplemente para que se pueda explicar a los chavales en las escuelas hasta dónde puede llegar la estupidez humana en lo tocante a gustos literarios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky