Firmas

Criteria, Repsol y GIP se aseguran una puerta de salida de Gas Natural

La Caixa, Repsol y GIP se han garantizado una puerta de salida de Gas Natural. Las tres partes se han dado de margen un 10% del capital de la gasista para poder operar sin romper los equilibrios de poder de su acuerdo de gestión.

Si cualquiera de las partes reduce la participación que tenga en el capital de la sociedad, (Criteria, 24,439%; Repsol, 20,083% y GIP un 20%), en diez o más puntos porcentuales respecto del capital social de la Sociedad, dicha parte quedará excluida del contrato, es decir, se dejará de respetar el reparto del número de consejeros así como las prerrogativas acordadas, como por ejemplo, la decisión de nombrar a un presidente no ejecutivo.

Pese a todo, los tres socios quieren dar estabilidad al acuerdo y mantener el núcleo duro de la compañía y para ello añaden que, aunque alguno vendiera, las restantes dos partes podrían mantener su alianza y "negociar de buena fe su adaptación a la nueva situación".

GIP además se ha dejado las manos libres para poder seguir incrementando, si llegara el caso, su participación en la compañía. En el caso de que existan variaciones en el número total de miembros del Consejo de Administración o en la participación de las Partes en el capital social, estas adoptarán las medidas precisas para adaptar la composición del Consejo para que se mantenga el equilibrio entre los consejeros designados por cada una de ellas de conformidad con el principio de representación proporcional.

Las partes, por lo tanto, consideran que todo este contrato no supone en ningún caso un elemento que les obligue a lanzar una opa por el 100% de la gasista, ya que todas ellas mantienen su libertad de voto y para poder aprobar las materias estratégicas necesitarán además el respaldo de dos consejeros más de los que tendrían Criteria, Repsol y GIP de entre los seis independientes que se nombrarán o el consejero ejecutivo.

GIP ha contado con la asesoría legal de Clifford Chance y tendrá la financiación del Santander y de Caixabank para realizar la adquisición. El fondo no ha tomado todavía una decisión sobre las personas que estarán en el consejo de la gasista, aunque se da por hecho que Mario Armero, ejecutivo senior del mismo, tendrá un papel importante, ya que ha sido una de las personas clave en la puesta en marcha de esta operación.

La reunión extraordinaria del consejo para aprobar los cambios en el Reglamento se espera que se produzca el próximo 21 de septiembre y en el consejo ordinario del día 30 se proceda a los nombramientos de consejeros y al cierre de la operación.

Asesoría de Deutsche Bank

Fitch aseguró ayer que la venta de un 10% de Gas Natural por parte de Repsol es positiva para el perfil financiero de la petrolera y reduce los riesgos de su programa de desapalancamiento. En todo caso, reconoce que Repsol, que ingresa 1.900 millones de euros con la operación, previsiblemente mantendrá todavía alto su apalancamiento en el corto plazo, lo que está reflejado en la perspectiva negativa de la calificación de 'BBB' sobre el valor.

El presidente y 'managing partner' del fondo norteamericano GIP, Adebayo Ogunlesi, ha asegurado que la operación forma parte de la estrategia de la firma por invertir en activos considerados de "alta calidad" y tiene como objetivo crear una "alianza estratégica a largo plazo" con el grupo español.

Con la llegada de GIP, los fondos han invertido desde 2011 más de 25.000 millones de euros en la energía española aprovechando los cambios regulatorios que se han producido, así como las necesidades de financiación por los mayores requisitos financieros o las consecuencias de la caída del petróleo. Las operaciones además no han terminado, todavía sigue pendiente la venta de Redexis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky