Firmas

Políticos en precampaña: actores con eslóganes para seducir

Si revisamos la historia más reciente, la de los últimos e intensos años, podríamos parcelarla con relativa facilidad en períodos de apenas un puñado de meses o semanas marcados por una sola palabra. Hoy, por ejemplo, se nos llena la boca de "regeneración". Es el vocablo de moda, y eso hay que apuntarlo en el haber de Ciudadanos.

Todos sabemos o intuimos lo que en grandes líneas sugiere, pero poca unanimidad habría si cada uno tuviera que traducirlo en un catálogo de políticas concretas. Es lo de menos... O, tal vez, por eso precisamente ha calado hondo en el ánimo del español...

Antes de la famosa "regeneración" de Albert Rivera el término más manido era "casta". Pablo Iglesias logró colocarlo en el centro del tablero audiovisual. Era la vara de medir a un político, pero hoy ha caído en desuso. Ya no hay viejos ni nuevos, volvemos a la dicotomía izquierda-derecha.

Y de los privilegios de unos y otros, mejor ni hablar... Si nos retrotraemos al inicio de la penúltima legislatura (la última más que legislatura ha sido un paréntesis), eran otros los términos que se repetían hasta la saciedad en periódicos, informativos o tertulias, hasta en las del café. Sustantivos como "rescate" o "prima de riesgo" o -¿recuerdan?- aquella famosa "Marca España" que entonces nos quitaba el sueño.

Explican los expertos en comunicación política que el primer éxito de un candidato, de un líder, es colocar su visión del mundo en el epicentro del debate. Y no hay mejor herramienta para definir una visión que la palabra.

En los tiempos que vivimos, dominados por la dictadura de la imagen, debe ser un vocablo amplio, ambiguo, sugerente? Poco más. Los grandes conceptos forman parte del pasado. Es una lástima... Hoy, nuestros políticos, actores de televisión, se conforman con un buen eslogan para seducirnos. Aunque sólo sea, como un romance breve, durante un par de semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky