Firmas

La cuarta revolución industrial

Es un argumento erróneo minimizar la medida en que la Cuarta Revolución Industrial va a cambiar todos los aspectos de la vida cotidiana. Ha sido motivo de debate profundo en el Foro Económico Mundial de Davos de este año durante, en el que su creador, Klaus Schwab, apuntaba que era "imprescindible abordar, como individuos y como colectivo, los problemas morales y éticos que genera la investigación de vanguardia en inteligencia artificial y biotecnología, cuyos hallazgos harán posible una importante extensión de la vida, el diseño de bebés y la extracción de la memoria".

La Cuarta Revolución Industrial también supondrá adaptarnos a nuevos modos de conocer personas y mantener relaciones. Este incremento de capacidad humana puede llevar a cuestionarnos la naturaleza en sí misma y nuestra existencia. La nueva vida digital tiene mucho que ver y decir en esta nueva revolución en el mundo de los negocios.

La digitalización nos ha aportado mucha mayor fuerza y customización en el approach hacia nuevos clientes, hacia nuestros equipos de talento, así como hacia accionistas y proveedores. Nuevos modelos para nuevas conductas, ésta es la clave para entender disrupciones en los comportamientos y en la toma de decisiones. Todo ello conduce a un nuevo concepto: la humanización de lo digital, concluyendo que los modelos blended se están imponiendo a modelos de relación y negocio puros.

De todos modos, no perdamos de vista lo que se nos viene encima, las amenazas y retos que van a llegar y cuestionarán modelos de negocio actuales, incluso creando nuevos: la reconversión de los retailers, el paso de los medios de pago del bolsillo al smartphone; el cambio de las publicaciones en papel al contenido en tiempo real; los vehículos sin conductores o la evolución de los PC a los devices móviles, por citar algunos ejemplos.

Todavía habrá más disrupción si sigue bajando el petróleo, hecho que empujaría a las petroleras a utilizar el Internet de las cosas para ser más eficientes en su proceso de extracción (upstream). O también con Amazon y su irrupción respecto a los partners logísticos y el uso de drones. Así como la batalla del mobile video entre Facebook y YouTube. También las fintech y las insutech o el emerger del bitcoin con los tipos de cambio de divisas y, así, una larga lista de casos.

La cultura de las organizaciones importa, y mucho, a la hora de afrontar tales retos. Son infranqueables si la organización no logra sentirlos, sedimentarlos, vivirlos como propios y ser comprensible con las velocidades y con las necesidades de cada uno.

El modo en que se desarrolle esta Cuarta Revolución Industrial dependerá de las personas, de la cultura y los valores. "Con todo lo maravilloso que puedan ser las nuevas tecnologías, éstas son herramientas creadas por personas y para personas. Debemos recordar esto y asegurarnos de que la innovación y la tecnología siguen poniendo a la gente en primer lugar, impulsándonos hacia un desarrollo sostenible e integrador", sentenciaba el creador del Foro de Davos, Klaus Schwab.

Y es que, a pesar de todos los retos que plantea la Cuarta Revolución Industrial, "si cierras el puño, tu mano siempre estará vacía", como nos explicaba Ang Lee en Tigre y Dragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky