Firmas

La revolución del valor

  • Los costes o se rebajan o se suprimen, pero el valor permanece

Globalización, mejora continua y flexibilidad. Son los tres factores que hoy determinan la competitividad en el mercado y que han modificado por completo las bases sobre las que se asienta cualquier modelo de negocio. La industria de los servicios, que representa en su conjunto el 74% del PIB de España, no es ni mucho menos ajena a esta realidad. Quienes entendieron la crisis como la causa de todos los males y no advirtieron las señales de lo que estaba pasando han errado en el camino, dejando atrás por desgracia demasiados sueños truncados. En realidad, en este momento no hay mejor oportunidad que una amenaza bien gestionada. Es verdad que las burbujas inmobiliaria y financiera han acelerado los cambios y llevado al extremo la cortoplacista e insostenible estrategia de precios de muchas empresas, pero quedarse en esa reflexión supone, además de simplificar la realidad, observar ésta con las luces cortas.

La nueva realidad se entiende muy bien en una industria como la de limpieza, un servicio siempre necesario y que por lo tanto tiene futuro, pero que hoy registra márgenes y volúmenes propios de hace tres lustros y, en muchos casos, simplemente indefendible. Situar el problema en la crisis resultaría lo más sencillo, pero supondría engañarnos a nosotros mismos. Reflexionar sobre la raíz de esta situación nos debe conducir a reconocer que en muchos casos el cliente ha interpretado este servicio, insisto de vital importancia, desde el punto de vista de los costes y no del valor. Ahí radica la diferencia capital, porque los costes o se rebajan o se suprimen, y sin embargo el valor permanece y ofrece respuestas a los procesos de incremento de productividad y mejora continua que demanda el cliente, garantizando criterio, fortaleza y futuro.

El sector servicios en su conjunto debe entender que el mundo ha cambiado. La nueva economía basada en el conocimiento terminará desplazando a aquella que ofrece como única respuesta el precio de los salarios, porque España no tiene un problema de salarios, sino de productividad. De productividad bien entendida, aquella que se planifica, ejecuta y mide, no para trabajar más horas, sino para hacerlo cada día mejor. Ha llegado el momento de reinventar la industria de los servicios, aplicando metodologías lean que garanticen al cliente competitividad en su propio plan industrial. Hay que ofrecerle al cliente lo que necesita, de la forma más sencilla posible y despojada de todo lo que sobra y añade coste.

Al igual que la Revolución Industrial llevó a los campesinos a las fábricas de las ciudades, la Revolución del Valor va a modificar antes de lo que imaginamos la forma en la que las empresas se conciben a sí mismas y el papel que desempeñan en la sociedad. Sólo sobrevivirán aquellas compañías que sean capaces de responder con algo relevante a la pregunta ¿qué pasaría si mi empresa no existiera mañana?, que a su vez derivará en otra inapelable sentencia: ¿quiénes la echarían de menos y por qué? Esto, lejos de suponer una amenaza, generará nuevas oportunidades.

En Grupo Norte hemos sabido interpretar el mensaje y ejercer el liderazgo que nos corresponde con un nuevo modelo basado en la reingeniería de los procesos que intervienen en cada uno de los servicios que prestamos. Todo ello con personas preparadas, digitales y enfocadas al cliente y que representan en sí mismas el motor de la Revolución del Valor creando nuevas soluciones para responder a los retos de sectores tan relevantes como el facility, outsourcing, todo el campo de los recursos humanos o los servicios sociales. Se nos ha dado la oportunidad de empezar de nuevo, de escribir nuestra visión desde un folio en blanco en vez de limitarnos a realizar unas pequeñas alteraciones sobre lo conocido. Se nos ha ofrecido en definitiva la posibilidad de crear algo nuevo y único, mejor, que perdurará durante décadas.

Entramos en una nueva era de responsabilidad y autonomía, en el que las empresas y las personas que forman parte de ellas tienen la oportunidad de mostrar y beneficiarse de su talento como nunca antes había sucedido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky