Firmas

¿Por qué dicen giro social cuando quieren decir gasto?

Resulta paradójico que quienes se presentan como adalides de la nueva política mantengan los usos y costumbres de la vieja, al anteponer los intereses personales a los del Estado, en la ambición de cargos y acumulación de poder y también en la utilización de eufemismos en el lenguaje y la interpretación de sus programas y propuestas, con la clara intención de confundir, cuando no de engañar descaradamente, a un electorado que asiste entre perplejo y asqueado a ese juego de tronos al que se le invita sólo como convidado de piedra.

Y digo esto a raíz de la presentación de los programas de gobierno del PSOE y de Podemos, en los que hablan y enfatizan su apuesta por un "giro social", cuando lo que quieren decir en realidad es que van a aumentar el gasto público, lo que inmediatamente se traduce en un fuerte incremento de la presión fiscal sobre los ciudadanos y, especialmente, sobre las clases medias.

Veamos, si no, cómo los analistas estiman que el cumplimiento de ese programa de Gobierno que Pedro Sánchez califica enfáticamente de "progresista y reformista" supone, a priori, un incremento del gasto de 10.000 millones de euros, aunque no explica ni cómo ni de dónde los van a sacar, aunque nos lo suponemos. Porque si, como dicen, mantienen el compromiso de la consolidación fiscal, aunque se flexibilice, eso exige una fuerte subida de los ingresos, que sólo pueden sacar exprimiendo aún más el bolsillo del contribuyente.

Y qué decir de los chicos de Podemos. Ellos no se andan con nimiedades y piden aumentar el gasto en 96.000 millones, esquilmando los bolsillos de los trabajadores y la fiscalidad de las empresas, lo que implica el ineludible derrumbe del consumo, la inversión y la creación de puestos de trabajo. Y todo esto en un país de más de cuatro millones de parados, con una deuda que roza el 100% del PIB y que ya gasta en torno a un 10% más de lo que ingresa, lo que en términos empresariales se traduciría como quiebra. Pues si es esto lo que quieren, que lo digan a las claras, sin medias verdades y que lo sometan también a referéndum, si se atreven.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lololo
A Favor
En Contra

Cuando se habla de bienestar nacional parece quw irrita al capital.

Mejor es el derroche a manos llenas y el atraco que los administradores han hecho al pueblo para que en unos años se estén riendo de todos.

La historia se repite sin democracia o con ella.

Puntuación -28
#1
Daniel
A Favor
En Contra

Para muchos votantes de Podemos da igual que se diga que quieren aumentar el gasto en 100mil millones o en 500mil millones, eso no les interesa ni siquiera lo meditan. Da igaul que digan que quieren implementar politicas como en paises de latinoamerica. Da igual que mientras hablen de libertad esten atacndo prohibiendo imagines de la monarquia, atacando a la iglesia catolica o borrando personajes o estatuas de la epoca franquista.

Ellos solo quieren oir que se incrementa el gasto social, que van a dar millones de subvenciones a los pobres, que se va a ir contra las empresas y subir impuestos a los ricos.

Viven en su pais de la piruleta. Cuando se den cuenta de las consecuencias de todos sus actos sera demasiado tarde.

Pueden enganar durante un tiempo mientras Espana pueda seguir endeudandose pero cuando ya no pueda y halla que pagar todo ese dinero endeudado(Grecia), con un sector privado que ha sido destruido por los continuos ataques intervencionistas, subidas de impuestos y tasas sociales. Ese momento desearan estar en la situacion de ahora.

Lo dicho pueden tener un pasar algunos anos que pueden ocultar todo mientras se puedan endeudar, pero cuando no puedan...



El fanatismo es malo y ciego, cuando no se quiere analizar ni pensar lo que dicen y lo que supone.

Puntuación 22
#2
DESPIERTA
A Favor
En Contra

#1 Y eso hay que cambiarlo, que no pasen esas fechorias.

Pero lo que esta claro es que si atacas al capital, no esperes tu tener mas capital.

El sistema no es perfecto, existen injusticias y hay que luchar para acabar con ellas. Pero eso no significa que se sistema no funcione y mas cuando vives en mundo capitalista, donde tu necesitas dinero para pagarte tu portatil o tu movil, etc.

Puntuación 12
#3
b las
A Favor
En Contra

Si pensionistas, trabajadores, parados ..etc. hubieran vivido mas de acuerdo con sus posibilidades sin elevar la deuda al100% del PIB otro gallo nos cantaría.

Puntuación 1
#4
blas
A Favor
En Contra

Si pensionistas, trabajadores, parados ..etc. hubieran vivido mas de acuerdo con sus posibilidades sin elevar la deuda al100% del PIB otro gallo nos cantaría.

Puntuación 2
#5