
El Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), ha participado en calidad de partner académico en el FinTech Unconference 2016, organizado por la Web Financial Group (WebFG). Este evento ha reunido a los líderes de este sector por primera vez en España, contando con la asistencia de más de 65 CEO de empresas de Fintech españolas además de partners como SelfBank, Google o Lleida.net.Estos directivos, que son gran parte del futuro digital del sector financiero en nuestro país, trabajaron en identificar, analizar y debatir en grupos de trabajo las oportunidades y retos de este sector.
Se analizaron la llegada de nuevos jugadores como son los Robo Advisors y Trading Algorítmicos que comenzarán a jugar un papel relevante como una solución para la gestión de patrimonios; la financiación y el interés que despierta el crowdfunding y crowdlending; las nuevas tecnologías como el Blockchain y Bitcoin; cómo el dispositivo móvil jugará un papel clave en las FinTech; y las oportunidades y riesgos del Big Data.
Pero entre los temas que cobraron mayor interés para la industria fue la regulación. En el FinTech Unconference se propuso la creación de una autoridad única reguladora para este sector, necesario para poder competir con países anglosajones que están mucho más avanzados. En esta línea, también se trató de crear una voz única como sector, para defender los intereses y poder tener mayor capacidad de comunicación con los distintos stakeholders, así como ayudar a que se cree una regulación adecuada a estos nuevos tipos de productos y servicios.
Otro de los grandes retos que se comentaron fue la necesidad de que todo el sector financiero conozca el impacto digital y tecnológico que viene, siendo este uno de los motivos por el que el IEB ejerció de anfitrión en el evento como líder en formación financiera. El IEB lleva trabajando desde 2012 desde el Departamento de Investigación en iniciativas sobre la transformación digital en el sector financiero y la industria Fintech, siendo el líder en este tipo de formación a nivel mundial.
En la FinTech Unconference también se presentó el Fintech Index25, un índice que elaborará Bolsa.com que se revisará mensualmente y que incluirá a las empresas cotizadas más importantes de FinTech en el mundo. Este índice comenzará a cotizar en 1.000 puntos el próximo mes de febrero. Empresas que formarán parte de este índice serán Paypal, Square, LendingClub, entre otras?de las que se realizará un seguimiento desde ese portal. Situación de las FinTech en España y el mundo. El año 2015 ha sido muy bueno para el ecosistema español de startups. Se ha producido un incremento importante tanto en número de operaciones como en volumen de inversión. Según Venture Watch, el 9,6% de todas las inversiones en startups en España fueron para el sector Fintech, y se espera que en el 2016 el volumen pueda multiplicarse hasta por tres.
El número concreto de FinTech en España es difícil de predecir puesto que cada día aparecen nuevas iniciativas con soluciones innovadoras, pero desde el FinTech Unconference se constató que el mercado español cuenta ya con 79 empresas constituidas, con una financiación entorno a las 200 millones de euros. Entre las FinTech destacan Ebury, CartoDB, PeerTransfer, Digital Origin y Kantox. Solo estas 5 compañías levantaron 140 millones de euros en inversión en el 2015.
A nivel mundial la comunidad FinTech no para de crecer y se estima que podría haber en el mundo más de 15.000. La inversión global en empresas FinTech en 2014 fue superior a 12.000 millones de dólares y solo en el 1er trimestre de ese año levantaron alrededor de 13.000 millones. Aun no hay datos totales del año pasado. Al final del Unconference se trató otro de los temas claves de la jornada, la relación de las entidades ï¬nancieras y las compañías FinTech. La conclusión es que están condenadas a entenderse y parece que por fin la banca se ha dado cuenta de que este nuevo modelo de negocio es una forma de agilizar los procesos del sector.
Hay varios informes que afirman que las startups FinTech podrían llevarse hasta el 10% del negocio del sector financiero y que podrían erosionar sus márgenes de intermediación hasta en un 30% en los próximos 5 años. Pero a pesar de estas cifras, la opinión generalizada de las FinTechs asistentes al Unconference fue la de colaborar con los bancos más que competir contra ellos.