
Los profesionales que deseen emprender una carrera profesional internacional, deben saber que las empresas, además del necesario requisito del conocimiento de idiomas, buscan personas dinámicas, flexibles y enfocadas a un determinado campo de actividad. Cómo evitar que salir al exterior sea 'tu mejor fracaso'
Además, antes que las aptitudes, las empresas valoran como rasgos distintivos de los jóvenes candidatos ciertas actitudes, como el espíritu de sacrificio, el sentido común, la flexibilidad... y el optimismo.
En concreto, un aspecto que valoran mucho las empresas de los candidatos a emprender una carrera internacional es la capacidad de curiosidad y entusiasmo, que puede traducirse en cierto espíritu de aventura. En términos prácticos, esto se traduce en su capacidad de adaptación a otras costumbres y culturas. Para poner en práctica esta actitud no es necesario desplazarse hasta los confines del mundo. En una ciudad como Londres, donde Ebury tiene ubicada su sede corporativa, conviven personas de varias nacionalidades, y cada empleado tiene que ser capaz de entender a la otra persona y colaborar con ella desde una posición de auténtico respeto.
Conocer las costumbres
Como ejemplo contaré una anécdota. Alguna vez he comido con la mano en alguna reunión con clientes en Arabia Saudí. Sin duda se trata de una costumbre impensable en España, pero era una manera de manifestar cortesía y respeto por las personas que habían aceptado reunirse conmigo. Una actitud así, pienso, ayuda en el futuro profesional de cualquier persona.
En cuanto a las competencias académicas, además del título, las empresas valoran la especialización que el candidato haya querido imprimir a su carrera, lo que se acredita con las prácticas que haya realizado en entidades relacionadas con el campo de especialización.
Por tanto, los jóvenes que deseen acceder a una carrera profesional con proyección en el ámbito internacional, bien remunerada y reconocida, tienen que saber que, dentro de esa actitud de esfuerzo, son valoradas actividades como el haber realizado prácticas durante los últimos años de carrera, aparte de haber viajado.
Comenzar cuanto antes
Los expertos recomiendan a las personas que quieran abrirse camino en el extranjero, que comiencen lo antes posible a tener experiencias como becario, ya sea durante los veranos o a lo largo del año, y, a ser posible, dentro de empresas reconocidas como referente dentro del mercado. Este aspecto, marcará el currículum y el futuro profesional del joven.
Cumplir con todos estos requisitos, no exime de condiciones básicas que todo joven con aspiraciones profesionales debe tener en cuenta: la tenacidad y la paciencia. Pues no es posible llegar a altas posiciones sin esfuerzo y sin pasar por diferentes estadios de experiencia y responsabilidad.
Duarte Líbano Monterio, director general de Ebury España.