Firmas

Falta glocalización bursátil en el Ibex 35

Ahora que España es un país exportador la palabra globalización adquiere significado completo. Primero su efecto era en una sola dirección; de fuera a dentro. La globalización se nos coló. Costumbres y marcas internacionales se nos hicieron normales. Desde maquinaria industrial hasta comida rápida penetraron en nuestro diario quehacer. Pero en estos momentos la globalización debe ser bilateral.

Nuestras firmas se desplazan a trabajar fuera y nuestras costumbres también. Hasta las tapas, algo genuinamente español, se han puesto de moda en Nueva York. Sin embargo, ese viaje no es tan simple como el contrario. Al traer la globalización la españolizamos. Al llevar España al mundo habrá que hacerla cosmopolita. Nuestras empresas se instalan en otros países y no pueden actuar de la misma forma que aquí; necesitan adaptarse a sus leyes, costumbres y tendencias. Pero eso no es necesario sólo en las filiales.

Lo primero que se aprende en un proceso de internacionalización empresarial es que lo difícil es cambiar la central. Y es así, porque el headquarter (empecemos por usar el inglés) no tiene relación directa con las otras sociedades: están lejanas y resultan extrañas. Necesitamos que las personas que dirigen las empresas desde España, piensen globalmente y actúen localmente; eso se llama glocalización. Pero no sólo allá donde van a irse; también las estructuras que tienen acá tienen que glocalizarse.

Todos los años en el Irco (Centro de Investigación del IESE), junto con la consultora Atrevia, analizamos los consejeros extranjeros en las cotizadas del Ibex. Su número es menor que el peso de las inversiones extranjeras en esas empresas y el de sus operaciones fuera de España. ¿Cómo van a entender las tendencias mundiales si en su consejo no tienen personas que tengan vivencias de otras latitudes? No se trata sólo de viajar, hay que ser de allí para tenerlas. Nos falta glocalización bursátil en el Ibex 35.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky