Industria farmaceutica

El recorte del gasto sanitario decretado por el Gobierno paraliza los proyectos de I+D de la industria con las CCAA

La industria farmacéutica está que trina con el nuevo decreto aprobado por el Consejo de Ministros para recortar el gasto farmacéutico metiendo mano directamente a los precios de los medicamentos innovadores fuera del sistema de precios de referencia.

Según su patronal, Farmaindustria, el impacto de la medida sobre el sector asciende a 1.050 millones, una cantidad que pone en serio peligro el cumplimiento de los acuerdos que hace un año alcanzó esta industria con el ministerio de Sanidad. En marzo de 2009, el sector se comprometió a mantener el empleo, a fomentar la internacionalización de las empresas españolas y a incrementar la inversión en I+D. Compromisos que los laboratorios, ante este nuevo panorama que les dibuja el plan de ahorro, no se ven en condiciones de poder cumplir.

Así lo manifestó ayer el presidente de la patronal, Jesús Acebillo, que resaltó la paralización del Programa +I, concebido para fomentar la colaboración en investigación clínica y traslacional entre las empresas del sector y las comunidades autónomas. "Las autonomías que ya hayan recibido el dinero del programa no tendrán que devolverlo, pero aquellas que estaban pendientes de hacerlo, lo más seguro es que no puedan contar con ello", explican desde Farmaindustria.

Pero este no es el único proyecto de I+D en peligro, ya que también están en la cuerda floja las colaboraciones de la industria con los centros públicos de I+D y, en general, todos los proyectos de este tipo que se están abordando en España. Con todo, el recorte de los márgenes de beneficio que impondrá este decreto no sólo pondrá en entredicho gran cantidad de proyectos de investigación, ya que también dificultará la viabilidad de pequeñas compañías. "Muchas pymes de nuestro sector tendrán que cerrar. Más de 5.000 empleos directos y 15.000 indirectos están en peligro", explicó Acebillo.

Encuentro con el Gobierno

En medio de esta vorágine de mala previsiones, la patronal ha decidido, después de haberse reunido su consejo ejecutivo de manera extraordinaria, solicitar un ecuentro al Gobierno para poder "transmitir a José Luis Rodríguez Zapatero nuestras inquietudes por una medida que alcanzamos a comprender, pero que no compartimos". En este sentido, Farmaindustria también pedirá al Ejecutivo un Plan Sectorial Interministerial que evite una profunda reconversión del sector.

Desde la patronal también se valoró positivamente que finalmente el Decreto Ley no haya implicado una revisión de precios, lo que hubiera fomentado otras consecuencias negativas como el incremento de la exportación paralela o un efecto dominó en los precios de otros países. Y es que lo que el Gobierno ha aprobado ha sido una deducción del 7,5% al Sistema Nacional de Salud sobre la venta de medicamentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky