
Los versos de Federico García Lorca (1898–1936) siguen presentes en las tablas. Casi 90 años después de su muerte, el Teatro Fernán Gómez de Madrid ofrece este mes de septiembre Poeta (perdido) en Nueva York, la adaptación del poemario y las cartas que el poeta granadino envió a su familia desde la ciudad de los rascacielos, donde vivió el Crack del 29 y las fatales consecuencias que provocó en la sociedad estadounidense.
La obra, dirigida e interpretada en forma de monólogo por Jesús Torres, enfrenta a Lorca con Federico en una lucha por encontrar su verdadera voz. La pieza teatral, además de adentrarse en los rincones más íntimos del poeta, también refleja la esencia de la ciudad de los rascacielos en aquella época a través de su escenografía y vestuario.
La estancia de Federico García Lorca en Nueva York duró ocho meses y, después, visitó la isla de Cuba. Posteriormente, realizó una conferencia en la Residencia de Señoritas de Madrid, donde puso en orden sus poemas.
La obra, un nuevo proyecto de El Aedo Teatro, se representará en la Sala Jardiel Poncela del 11 de septiembre al 19 de octubre. Asimismo, aquellos interesados en adentrarse en el lado más íntimo del dramaturgo español podrán disfrutar de la función de martes a domingo.
Poeta (perdido) en Nueva York también ha llegado a los videojuegos. El pasado mes de julio se lanzó Aura (Dawn poet), una creación de Jesús Torres y el artista Carlos Brayda que rememora el viaje de Lorca por aquel Nueva York de 1929. El proyecto, una interesante simbiosis de cultura y tecnología, se ha elaborado en un total de dos años gracias a un equipo de 15 personas.

Relacionados
- Este es el documental de Scorsese que profundiza en las entrañas de Giorgio Armani, el genio de la moda que redefinió la elegancia
- Vuelve el escritor de la España triste: Juarma y la poesía del albañil en 'Poética de la autodestrucción'
- Cuenta atrás para el capítulo decisivo de 'El verano en que me enamoré', la serie de Prime Vídeo que arrasa en España