
En España hay una gran cantidad de pueblos que destacan en toda Europa, solo hay que ver el número de turistas que todos los años se desplazan para disfrutar de ellos. Con un entorno impresionante, un legado cultural rico y mucha belleza, aunque esta es algo subjetiva.
No se puede gustar a todos es cierto. Sin embargo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) hace un repaso cada años de los pueblos repartidos por todo el mundo usando criterios que se centran en: "su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en todas sus vertientes -económica, social y ambiental- y por un desarrollo turístico en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", explican desde su página oficial.
La lista 'Best Tourism Villages'
La lista Best Tourism Villages está compuesta por una serie de pueblos que se consideran como "los mejores para el turismo". Puede que por el momento no se conozcan los del pasado año, pero si lo que se busca es hacer una escapada única merece la pena echar un vistazo a los del 2023.
Es año fueron tres pueblos españoles los que se colaron: Cantavieja en Teruel, Oñati en Navarra y Sigüenza en Guadalajara. Es precisamente este último el que consigue atraer a más turistas. De hecho, el pasado año se celebró en el municipio el IX Centenario de la Reconquista de Sigüenza.
Detalles del pueblo
Se encuentra a 138 kilómetros de Madrid, por lo que es perfecto para una escapada rodeado de patrimonio arquitectónico. Puede que sus calles empedradas te atrapen y su atmósfera te impresione, pero es su Catedral la que sobresale como una joya arquitectónica de la ciudad que destaca por su mezcla de estilos románico y gótico. Fue diseñada por Alonso de Covarrubias.
Es normal que sea lo primero en lo que se fijen los turistas, puede que por sus columnas adosadas que se alzan sobre pedestales gigantescos con hornacinas de los apóstoles.
El castillo de Sigüenza, que hoy hace la función de Parador Nacional, es otro de sus tesoros. Se remonta al 1123 y es uno de los mejor conservados. Fue habitado por cardenales, obispos e incluso reyes.
Jornadas Medievales
Del mismo modo, los eventos que aquí se celebran consiguen atraer a cientos de visitantes. Las Jornadas Medievales, en honor a la reina doña Blanca de Borbón que habitó el castillo hace cientos de años, son el mejor ejemplo de ello.
Este año comenzarán el viernes 11 de julio con la apertura del Mercado Medieval y el tradicional concierto nocturno: el grupo Grimorium actuará en la Plaza Mayor. Llegada la media noche se presentarán a los personajes históricos que narrarán la historia todo el fin de semana.
El sábado llega uno de los momentos más esperados: el desfile medieval con un recorrido que va desde la Calle Medina hasta el Castillo. Finalmente, en el Patio de Armas del Castillo "doña Blanca de Borbón" proclamará la bienvenida a las XXVI Jornadas Medievales.
Después de una jornada de actividades, el día terminará con la Noche del Embrujo: esqueletos, brujos y otros seres de fantasía recorrerán la ciudad hasta la Plaza del Doncel, lugar en el que se celebrarán "rituales" acompañados por la Batucada de la Vera Cruz.
Para finalizar, el domingo se representará el destierro de doña Blanca y el enfrentamiento entre Pedro I y Enrique el Trastámara. Esta batalla no se produjo en Sigüenza, pero se recrea año tras año.
Relacionados
- Por qué es importante echar sal al agua al cocer la pasta (y no deberías olvidarla): es una regla desde siempre, según una cocinera italiana
- Los secretos del castillo de Pedraza que ya se pueden ver tras ser comprado por José Mota, Santiago Segura y Luis Álvarez
- Una española en Laponia explica cuánto le ha costado su casa: "Tres pisos, 3.000 metros cuadrados y un garaje"
- La receta al microondas de Dani García que "podría estar en cualquier restaurante" y se prepara en 10 minutos