
Se acerca el buen tiempo y con este la atención está puesta en los planes de playa. Como cada año, se reparte una serie de distintivos a las que cumplen con altos estándares de calidad y compromiso de crecimiento sostenible: las Banderas Azules. De este modo, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) marca el comienzo de la temporada reconociendo el estado de las playas de toda España.
Este 2025 la provincia de Girona ha mantenido las 27 Banderas Azules de la pasada edición, colaborando en que Cataluña sea la tercera comunidad con más banderas en toda la historia. Resulta importante señalar aquellas playas que mantienen el premio y no han fallado ni un solo año desde 2007. Entre ellas está la Playa de Blanes.
El propio municipio de Blanes ya destaca entre todas las opciones de la provincia de Girona, ya que esta es el conocido como "Portal de la Costa Brava".
El casco antiguo conserva partes de su pasado medieval, como el Castillo de San Juan, una antigua fortaleza del siglo XIII que ofrece una panorámica de la costa, y la Iglesia de Santa María, una joya del gótico catalán construida con el apoyo de los vizcondes de Cabrera.
Pero es en los meses de verano cuando la ciudad se llena de vida con eventos como el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, un espectáculo que dura varios días de julio. Este año, según los comunicados del Ayuntamiento, se celebrará del 21 al 28 de julio. Sin embargo, en esta época estival sus zonas de playas, Blanes, Sabanell y Sant Francesc, destacan como destino de vacaciones.
La playa de Blanes
Se la conoce como Platja de Blanes o Platja del Centre y es el alma costera del municipio con el que se da la bienvenida a la Costa Brava. Está justo en el núcleo urbano, con el puerto a un lado y el perfil del acantilado de Sa Palomera al otro.
A diferencia de otras calas más salvajes de la zona, esta playa combina la naturaleza del Mediterráneo con una infraestructura y servicios pensados para el disfrute seguro y cómodo de todo tipo de público.
Cuenta con unos 625 metros de longitud y se compone de arena dorada y gruesa, propia de la parte de costa catalana. A parte de Bandera Azul, ha recibido el distintivo de calidad ambiental de la propia Generalitat de Catalunya.
Entre sus servicios destacan las duchas, lavapiés, alquiler de sombrillas y tumbonas, así como vigilancia durante la temporada alta, pasarelas de acceso para personas con movilidad reducida y zonas delimitadas para la práctica de varios deportes acuáticos.
Otras playas que han mantenido la Bandera Azul
Este logro no es exclusivo de Blanes, ya que Calonge, Castell-Platja d'Aro y Tossa de Mar han conseguido este galardón todos los años que se han presentado su candidatura, desde hace más de 14 años.
No es de extrañar que España sea un destino ideal para turistas de todas partes que llegan para disfrutar del sol y el mar.
Relacionados
- De una exposición de Goya a una de las murallas más largas de España: el mejor plan para el verano está en Aragón
- La ruta que tienes que hacer sí o sí: un sendero de 8 kilómetros que bordea lagos glaciares y está en España
- Karlos Arguiñano se rinde ante este postre casero y delicioso: "Qué sencillo"
- La estación de tren más bonita del mundo es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y parece el palacio de un emperador