Evasión

Viajar al pasado en Tokio: estos son los cuatro rincones escondidos más tradicionales para visitar antes de que desaparezcan

Fuente: Istock

Además de ser conocido por el país del sol naciente, si algo caracteriza a Japón es por ser el escenario donde conviven a la perfección, día tras día, la modernidad y la tradición. Con una atmósfera única, no es de extrañar que este país sea uno de los destinos favoritos y forme parte de una larga lista de pendientes entre los viajeros. Motivo de ello son algunas de sus grandes urbes, entre las que destaca Tokio, su capital, que ha conseguido consolidarse como uno de los más deseados para este 2024. Es más, según estadísticas del año pasado, el número de viajeros españoles ha aumentado un 56,9% entre enero y noviembre, respecto a 2023.

Ahora bien, aunque la parte más cosmopolita de la ciudad se lleve gran parte de la atención, lo cierto es que hay mucho más allá de los conocidos barrios de Shibuya, Shinjuku o Ginza, donde reina la cultura pop y las nuevas tecnologías. La capital nipona ha demostrado ser una caja de sorpresas y esconde otros muchos secretos que merecen la pena y que nos muestra su otra cara, una mucho más tranquila y tradicional.

Shibamata, el Japón más tradicional

A pocas paradas de la estación de Ueno, se encuentra una parte del Japón más tradicional. Como si de un viaje al pasado se tratase, nada más llegar te recibirá una estatua de bronce de 'Tora-san', el protagonista de una serie de películas de la última parte del siglo XX. Al pasear por sus calles, podrás encontrar numerosas construcciones tradicionales, ahora convertidas en cafeterías o alojamientos. Además, destaca el templo budista de Taishakuten y la antigua vivienda de Yamamoto-Tei.

Shibamata
| Fuente: Istock

Fukagawa y sus festivales

Aunque se encuentra cerca de los distritos de los negocios, esta zona de Tokio ofrece una experiencia única a los visitantes que quieran conocerla. Aquí es posible descubrir la cultura más auténtica de la ciudad, especialmente a través de sus espectáculos y festivales. Destacan el Festival Fukigawa Hachiman, el de Oedo Fukugawa Sakura, que admira la belleza de los cerezos en flor, y el Kibanokakunori, todo un festival de folclore en el que los leñadores demuestran su equilibrio sobre los troncos que flotan en el agua.

fukagawa
| Fuente: Istock

Nakacho, lugar de templos e izakayas

Sin duda, este barrio es conocido por sus templos y sus izakayas, una especie de tabernas japonesas donde es posible deleitarse con los platos más tradicionales de la gastronomía local. Además, es en este lugar donde se puede encontrar el santuario sintoísta Tomioka Hachimangu, fundado en el año 1627 y lugar de nacimiento del Edo Kanjin Sumo, el origen del sumo actual.

izakaya
| Fuente: Istock

Todoroki, naturaleza en puro estado

Por último, a tan solo 20 minutos del transitado barrio de Shibuya es posible encontrar un remanso de paz en la ciudad de Tokio. El oasis natural del valle de Todorokio es un rincón que pocos conocen y donde es el pequeño río Yazawa sigue su curso rodeado de un exuberante follaje verde. Además, el estrecho camino de madera conduce hasta el antiguo templo Todoroki Fusoson, desde donde es posible contemplar las hermosas vistas del valle.

Todoroki
| Fuente: Tokio
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky