Evasión

La fortaleza califal más grande del mundo que tienes que visitar al menos una vez, según 'National Geographic'

Dreamstime

Que en España hay lugares únicos que no se encuentran en ningún otro país es un hecho. La riqueza cultural, junto a la gastronomía y el ocio, atraen todos los años a miles. En concreto 82.868.356 durante los primeros 10 meses de este 2024 según los últimos datos recogidos por el INE. Y eso que todavía no se ha contabilizado el mes de diciembre, uno de los más populares para viajar.

Ahora, con la llegada de las fiestas se acerca el momento perfecto para hacer una escapada y National Geographic ha puesto en orden las prioridades de viaje y ha recomendado visitar la que es la fortaleza califal más grande de todo el mundo. Se trata del Castillo de Gormaz, en la provincia de Soria, un coloso arquitectónico que se erige como símbolo de la historia medieval de la Península Ibérica.

Construido en el siglo X, durante el Califato de Córdoba, esta imponente construcción se alza sobre un cerro con vistas espectaculares al valle del Duero, en una ubicación estratégica que lo convirtió en una pieza clave para la defensa de los territorios musulmanes frente al avance cristiano en la época de la Reconquista.

Con sus más de 1.200 metros de longitud y 28 torres distribuidas a lo largo de sus murallas, el Castillo de Gormaz es una obra maestra de la arquitectura militar andalusí. Su diseño, adaptado al terreno y pensado para resistir largos asedios, lo convirtió en una fortaleza prácticamente inexpugnable en su tiempo. El castillo incluye un impresionante patio de armas, una puerta califal en herradura de gran belleza y torres defensivas que permiten imaginar el esplendor de su época dorada.

La historia del castillo está íntimamente ligada a los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos, especialmente durante los siglos X y XI, cuando marcaba la frontera entre ambos territorios. En el año 1060, el castillo fue tomado por las tropas cristianas del Reino de Castilla, lideradas por Fernando I, marcando un cambio significativo en el control de la región. Este lugar también está estrechamente relacionado con la figura de El Cid Campeador, quien habría estado vinculado al castillo durante su vida como vasallo del reino.

Declarado Bien de Interés Cultural, es un tesoro histórico que ha sobrevivido al paso de los siglos. Su conservación permite a los visitantes explorar sus murallas, torres y patios mientras se empapan de la historia que emana de cada rincón.

Además de su valor histórico, el entorno natural que lo rodea es un aliciente para los amantes de la naturaleza, con el valle del Duero ofreciendo un paisaje único que complementa la majestuosidad de la fortaleza.

Vistas del valle del duero
Dreamstime

El castillo no solo es una reliquia arquitectónica, sino también una fuente de inspiración cultural. Ha sido mencionado en numerosas obras literarias, y su legado sigue vivo en las tradiciones locales y en la imaginación colectiva. Es un lugar donde la historia y la leyenda se entrelazan, haciendo de su visita una experiencia única.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky