
Retratada en el mundo del cine como un nido de agentes, esta ciudad tiene fama de ser la capital del espionaje internacional. Debido a su historia y a su posición estratégica en Europa, Viena se convirtió en el epicentro de las operaciones, sobre todo cuando, después de la Segunda Guerra Mundial, fue el punto clave de las negociaciones diplomáticas entre los centros de inteligencia socialistas y occidentales.
El "negocio" del espionaje
Para poder entender el porqué de este apodo, es importante recordar cuál era tanto la posición geográfica, como la estratégica de Austria. Al situarse Viena en el corazón de Europa y muy cerca de lo que se consideraba el 'Telón de Acero', se convirtió en el lugar perfecto para desarrollar este tipo de actividades. Además, su obsesión durante la Guerra Fría fue permanecer lo más neutral posible, característica que favoreció la creación de una buena atmósfera dentro del país.
El espionaje fue y sigue siendo un negocio que implica a mucha gente y que, sobre todo, mueve dinero. En la época de la Guerra Fría, gran parte de los refugiados que vivían allí estaban dispuestos a vender información. Hoy, con cuatro sedes de las Naciones Unidas y 40 importantes organizaciones internacionales, Viena podría considerarse, no solo antiguamente, sino también ahora un hervidero de información.
Además, Austria cuenta con algunas de las leyes más "relajadas" en cuanto al espionaje, lo que ha contribuido a su reputación como el paraíso para los espías. Con todo ello, el ambiente facilitaba el anonimato y una buena comunicación.

Los lugares que visitar en Viena
Si estás interesado en el mundo del espionaje, dentro de Viena podrás encontrar diferentes lugares emblemáticos que a día de hoy se pueden visitar y guardan una historia interesante.
- Café Central
Parada obligatoria en cualquier viaje a Viena, el Café Central es uno de los lugares más icónicos de esta ciudad. Además, durante la Guerra Fría sirvió como punto de encuentro para espías. Incluso, estamos hablando que personalidades como Freud y Leon Trotsky también frecuentaron este lugar.

- La Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional de Austria sorprende por su cantidad de libros y documentos, además de por su majestuosidad. Allí, también se puede encontrar un archivo completo sobre las operaciones secretas que llevaba a cabo la Gestapo en Viena. Además de toda una colección de informes sobre actividades de la inteligencia soviética y occidental durante la Guerra Fría.

Relacionados
- El país más antiguo de Europa que no ha cambiado de nombre desde su fundación y cuya capital está hermanada con Madrid
- El pueblo con el nombre más largo del mundo no está en Alemania y es impronunciable
- El pueblo leonés que "se muere" es también la cuna del fundador de Inditex, Amancio Ortega
- El pueblo gallego con el lago artificial más grande de Europa es también la cuna del fundador de la cerveza Estrella Galicia